-
Las marcas recurren a las madres como ‘influencers’ para casi cualquier campaña, sin importar del sector del que se esté hablando
- El 12,54% de las blogueras de maternidad se dedica a ello como actividad profesional y más del 60% de estas bitácoras ha recibido algún tipo de ingreso en los últimos seis meses
La blogosfera maternal no ha sido ajena a la evolución. De sus contenidos iniciales (copados por los hijos, la maternidad e incluso la culpa), se ha pasado a un panorama en el que la madre se centra más en su visión de mujer, ampliando los intereses a otras facetas como la moda, la belleza, el deporte, sus aficiones… De esta forma, las madres se han convertido en perfiles omnipresentes que han terminado extendiendo su influencia a casi cualquier campo del consumo.
Tal y como se refleja en el III Estudio de la Blogosfera Maternal en Español: la influencia omnipresente –realizado por Madresfera, la mayor plataforma del sector, y la agencia Best Relations-, las marcas no han pasado por alto este detalle y recurren a la influencia de la maternidad como blanco perfecto para casi cualquier campaña. De este modo, podemos ver a influencers del sector hablando de coches, aguas, hoteles o bricolaje de manera indistinta. Esto explica que el 60% de los blogs de maternidad haya obtenido algún tipo de ingreso en los últimos 6 meses.
Esta nueva edición del estudio pone de manifiesto el buen estado de salud de las bitácoras, que no se abandonan con el paso de los años. Así, el número de blogs con más de cinco años de antigüedad alcanza ya el 16%, mientras que en 2015 sólo representaba un 5,6%. Pese a ello, sólo el 12,54% de las blogueras se dedica a ello como actividad profesional.
Además, el perfil de la madre bloguera también ha evolucionado y actualmente el 60% de las blogueras está entre los 30 y 39 años y más del 45% tiene dos hijos. Por su parte, los padres blogueros también se han hecho un hueco en el sector, aunque aún sólo representan el 5% del total.