-
La radio de PRISA sigue siendo la más escuchada en España, con 4,2 milones de seguidores, 61.000 menos que en la tercera ola de 2016 del EGM
-
Carlos Herrera (COPE) suma 45.000 oyentes y supera los dos millones, 800.000 seguidores menos que ‘Hoy por Hoy’, el matinal con mayor audiencia
La primera oleada de 2017 del Estudio General de Medios (EGM) arroja datos para todos los gustos. En general, se puede afirmar que baja la Cadena SER y sube la COPE, sin embargo, la primera se mantiene como líder indiscutible con 4.206.000 oyentes, seguida de la COPE, con 2.824.000; Onda Cero, con 1.851.000, y de Radio Nacional de España, con 1.342.000.
Carlos Herrera, en las mañanas de la COPE, continúa su ascenso y supera la barrera de los dos millones de oyentes (2.034.000), 45.000 más que en la oleada anterior. En cuanto al resto de los matinales, Hoy por hoy, con Pepa Bueno y Gemma Nierga (SER), ha experimentado una caída de 57.000 oyentes, con lo que su audiencia se sitúa en los 2.850.000 seguidores. En tercera posición se mantiene el Más de uno de Onda Cero, con Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas, con algo más de un millón de oyentes. El cuarto lugar es para Las mañanas de RNE, con Alfredo Menéndez, que sube desde los 844.000 hasta los 959.000 oyentes, lo que se traduce en un ascenso del 13,6%.
En la franja de la tarde, La ventana de Carles Francino en Cadena SER sigue ocupando la primera posición del podio, con 839.000 oyentes, 23.000 menos que en la oleada anterior. Le sigue Julia en la Onda, de Julia Otero (Onda Cero), con 449.000 oyentes, 20.000 menos. La tarde de Ángel Expósito (COPE) recupera oyentes, al pasar de 375.000 a 442.000. Completa la clasificación Esto me suena: las tarde de Ciudadano García, de RNE, con 290.000 oyentes, una cifra similar a la oleada anterior.
En la tarde-noche Hora 25 con Àngels Barceló (SER) se mantiene como el programa más esuchado y, además, gana 79.000 oyentes, hasta un total de 1.076.000. Le sigue La linterna, de Juan Pablo Colmenarejo, con 697.000, 45.000 menos que en el pasado EGM, y La brújula, de Onda Cero, con David del Cura, que gana 1.000 y registra un total de 324.000.
En la noche deportiva los cambios tampoco son muy significativos. El primer lugar es para El larguero de Manu Carreño (SER), aunque cae del millón de oyentes y su audiencia se sitúa en 955.000 personas. Le siguen “El partidazo de la COPE, con Juanma Castaño, que sube hasta los 598.000 oyentes y El transistor de Juan Ramón de la Morena (Onda Cero) que comienza el año con cerca de 338.000 seguidores.