- El aula de medio ambiente del Gobierno de Aragón pone en marcha esta plataforma digital para incrementar la información sobre sus actividades.
- Asimismo, se quiere reforzar la comunicación y la interactuación con los usuarios a través de sus perfiles en Twitter, Instagram y Facebook
El aula de medio ambiente urbano ‘La calle indiscreta’ ha puesto en marcha su página web, que nace con la vocación de informar sobre las actividades que se realizan para todas las edades en esta iniciativa de educación ambiental. Con este nuevo espacio de encuentro digital, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón -encargada de su gestión- pretende aumentar la comunicación con todos los usuarios del aula, tratando también de mejorar el servicio ofrecido a través de ella. Asimismo, para reforzar la interactuación con los usuarios, también se han creado perfiles en Twitter, Instagram y Facebook.
Para celebrar este lanzamiento se han preparado varias actividades en las que todo el público podrá participar durante los próximos meses en las redes sociales. La primera de ellas es un juego a través de la plataforma Quizizz, con preguntas sobre la gestión de nuestros residuos o cómo separarlos correctamente para colocarlos en su contenedor correspondiente. Los usuarios más rápidos y acertados recibirán un regalo sorpresa.
‘La calle Indiscreta’ es un equipamiento de educación ambiental promovido por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental. Desde sus instalaciones, ubicadas en la calle Juan Pablo Bonet, 7, de Zaragoza, trata de convertirse en un referente en educación ambiental promoviendo la información, el conocimiento, el debate y la participación sobre las complejas problemáticas del medio ambiente urbano.
Conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Desde ‘La calle indiscreta’, se quiere contribuir a alcanzar los objetivos de los grandes retos globales impulsados por Naciones Unidas y recogidos en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las metas marcadas con los ODS están dirigidas a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.
El espacio expositivo del aula recrea una calle cualquiera, de un entorno urbano cualquiera en la que se puede encontrar un hospital, una inmobiliaria, una vivienda, un supermercado, un parque o contenedores de reciclado, entre otras cosas, en la que los visitantes perciben su papel como consumidores de bienes y servicios, a la vez que toman conciencia de la importancia de sus decisiones personales sobre este consumo.
El cambio climático constituye el eje temático fundamental del itinerario educativo propuesto, que va conduciendo hacia argumentos más concretos tales como el consumo de agua, energía o alimentos; la gestión de los residuos; la movilidad o los distintos modelos de urbanismo.
‘La calle indiscreta’ cuenta con un amplio y versátil programa educativo, además de con otras actividades de carácter más informal y lúdico, atendiendo con ello, a diferentes tipos de público y siempre de la mano de profesionales de la Educación Ambiental. En ella, se ofertan actividades adaptadas para todas las edades, abarcando temáticas tales como residuos, movilidad, salud, agua, consumo, cambio climático, biodiversidad urbana, energía…