- Una de las campañas con más inversión en medios de todo el año que se podrá ver durante los meses de junio, julio y agosto
- «Un concepto trabajado en palabras e imágenes que no trata de explicar cómo hay que lavarse las manos o cuántos metros de distancia necesitamos»
Se trata de una de las campañas con más inversión en medios de todo el año: la campaña de la desescalada del Ayuntamiento de Madrid desarrollada por Rubio & del Amo.
Madrid lleva la desescalada a sus calles en un despliegue de medios más que significativo ya que la campaña se podrá ver durante los meses de junio, julio y agosto repartida en más de seiscientos mupis digitales, ciento sesenta vallas de metro, quinientos cincuenta mupis en papel, pantallas de Gran Vía y Callao, prensa, radio, banderolas…
«Una campaña enfocada a llevar el mensaje a la calle requiere siempre de inmediatez, de plantear mensajes directos que nos lleven al tema de forma inequívoca» nos cuenta Guillermo Rubio, uno de los creadores de la campaña. «El uso de palabras como HIGIENE o MASCARILLA y su repetición cumplen precisamente este fin y nos permiten además generar un dinamismo versátil con animaciones que mezclan video real y motion graphic. Esta versatilidad nos va a permitir desarrollar la campaña en un largo periodo de tiempo adaptando diferentes mensajes según surjan nuevas necesidades o nos dirijamos a públicos más segmentados»
Por otro lado, Julián Garnés destaca la responsabilidad de concienciar a los ciudadanos de uno de los grandes epicentros de la pandemia sobre cómo gestionar la situación fuera de sus casas. «Esto depende de TODOS y ese todos es una suma de las administraciones, las personas de a pié y las empresas. Ahí es donde se sitúa el eje de la campaña #MadridEnManosDeTodos Un concepto trabajado en palabras e imágenes que no trata de explicar cómo hay que lavarse las manos o cuántos metros de distancia necesitamos sino más bien, aportar relevancia y generar un sentimiento de responsabilidad de forma directa y sencilla. Buscamos un tono aséptico, casi médico pero con la contundencia que aporta un uso tipográfico directo y sencillo, la repetición y presencia de lo humano a través de las manos»
«El concepto creativo y gráfico propuesto por Julián y Guillermo cumple con todos los objetivos que nos planteamos de inicio» afirma Antonio Algovia, Director Creativo del Ayuntamiento de Madrid. «Buscábamos un mensaje claro, directo y aséptico, que apelara a la responsabilidad individual de los ciudadanos y, también, que fuera transversal para comunicar los diferentes ejes de la campaña: distancia, mascarilla, higiene y limpieza de las calles. Además, la versatilidad del concepto nos permitirá modular el mensaje durante los próximos meses e ir adaptándolo en función de cómo vaya evolucionando la recuperación de la normalidad» «La campaña irrumpe con fuerza en la ciudad en un momento clave para recordar a la ciudadanía que, aunque el estado de alarma haya terminado, el virus sigue muy presente y está en manos de todos frenar el contagio y un posible rebrote»