- Dos estudiantes de Brother Madrid han pegado carteles con el hastag #AquíEstamoslosPobresdeMadrid en las zonas con mayor porcentaje de pobreza de la ciudad
- La finalidad de esta iniciativa es visibilizar la realidad que sufren muchos madrileños, además de generar un diálogo en las redes sociales
Dos estudiantes de Brother Madrid Escuela de Creativos han creado la campaña #AquíEstamoslosPobresdeMadrid. Con esta iniciativa, la pareja ha respondido a las declaraciones del portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, sobre el último informe de pobreza de Cáritas.
Ossorio ha negado los índices de pobreza en la comunidad y ha expresado que “en Madrid no hay pobreza, todo lo contrario”. De acuerdo con los datos estadísticos del Ayuntamiento de Madrid, la renta media anual de la ciudad ronda los 40,200 euros. Sin embargo, hay cuatro distritos muy por debajo de esta cifra, siendo Usera el que dispone de menor poder adquisitivo, con una media de 25.501 euros. Asimismo, datos del INE ponen de manifiesto que la exclusión social es cada vez más alta. Entre los barrios más pobres destacan San Cristóbal, en Villaverde; San Diego, en Puente de Vallecas, o Usera en Almendrales.
Carteles para visibilizar la realidad de los madrileños
A raíz de esta situación, dos estudiantes de Brother Madrid Escuela de Creativos han inundado con carteles las zonas con mayor porcentaje de pobreza de la ciudad para denunciar el problema. Con el hastag #AquíEstamoslosPobresdeMadrid, han invitado al portavoz del Gobierno madrileño a pasearse por la ciudad. De esta manera, pretenden que vea que la pobreza es una realidad y no solo engloba a las personas sin hogar.
Los pósteres situados en los barrios de San Cristóbal, San Diego, Almendrales y Embajadores-Lavapiés tratan de visibilizar la verdadera situación de muchos madrileños. También tratan de generar un diálogo en las redes sociales.
Las promotoras de la campaña declaran que “la pobreza es real, no es ningún chiste, y menos cuando los datos confirman que ha aumentado un 5% la cantidad de personas en situación de pobreza en la región tras la pandemia”. Por eso, invitan a todos aquellos que no se sientan escuchados a denunciar la situación con el hashtag #AquíEstamoslosPobresdeMadrid”.