programación

5 razones por las que estudiar Programación

La transformación digital es una tendencia imparable. Subidas definitivamente en este barco, las empresas se han percatado de lo importante que es contratar y retener talento. Especialmente en el área de la programación y el desarrollo web, que se ha convertido en un punto sobre el que pivotarán las empresas TI.

Para demostrarlo, Develhope, plataforma de talento especializada en cursos de formación online, nos da cinco razones clave:

  • Amplia oferta de trabajo. El Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup sitúa al tecnológico como el sector que mejores expectativas de creación de empleo (8%) generará para los meses de enero a marzo de 2023. Esta realidad se extiende al resto de mercados, donde las empresas TI presentan las mejores previsiones (35%), lo que las consolida como el motor mundial de la generación de puestos de trabajo.
  • Necesidad de programadores y desarrolladores. Tanto programación como desarrollo web, son dos ámbitos necesitados de talento tecnológico. De hecho, la Comisión Europea estima que será necesario incorporar 135.000 nuevos perfiles a corto plazo.
  • Formación rápida y online. Uno de los puntos clave que convierte a la programación en la profesión TI del futuro es la accesibilidad y la facilidad para adquirir conocimientos sin tener la necesidad de trasladarse a un centro formativo.
  • Sueldo. Ser programador reporta importantes ingresos. No obstante, no todos los perfiles cobran lo mismo. Mientras que un perfil junior se sitúa en torno a los 30.000€ anuales, un programador senior puede embolsarse una cuantía superior a los 80.000 euros anuales. Al ser una especialidad con una demanda destacable, el talento está muy cotizado.
  • Teletrabajo. Es lo primero que pide un programador a su jefe, es la condición más común. Además, la mayoría de los trabajos son completamente en remoto, lo que favorece que los profesionales puedan viajar a las distintas sedes de las empresas y desarrollar su trabajo desde cualquier lugar.  

La falta de talento es un hecho que favorece la demanda de este tipo de puestos. Áreas como la programación y el desarrollo web necesitan incorporar nuevos perfiles para satisfacer al mercado. De hecho, el tecnológico figura como el sector con mejores expectativas de creación de puestos.

Es importante que existan plataformas como Develhope que ofrezcan una solución rápida a este problema. Formarse rápidamente online es posible, aunque no se tengan conocimientos previos. Entrar en el sector de la programación es más sencillo de lo que parece. Nuestra tasa de efectividad habla por sí misma: el 90% de los estudiantes que completan con éxito las clases consigue trabajo en los tres meses posteriores”.

Massimiliano Costa, fundador y CEO de Develhope.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.