Televisión abierto crece

La televisión en abierto crece un 3,3% interanual 

Hace unos años, la irrupción de las plataformas de contenidos en streaming puso en duda la continuidad de la televisión como soporte audiovisual de referencia. Sin embargo, a día de hoy, la televisión sigue teniendo mucha fuerza. Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la televisión en abierto ha crecido un 3,3% interanual, generando unos ingresos de 344,3 millones de euros.

La televisión va a adaptarse para sobrevivir, no va a desaparecer, ni ella como medio ni los anuncios. Todo lo que evolucionará será el formato, igual que con la radio y el cine”.

Martín Caínzos, docente de Dirección Audiovisual y Guión en la escuela de formación audiovisual Treintaycinco mm.

Una afirmación que va en línea con los datos de consumo que se mantienen en la televisión. Y es que según CNMC, el consumo medio de este medio por parte de los españoles se sitúa en 3 horas y 16 minutos diarios, por día y por persona.

Las OTT vuelven al modelo de financiación tradicional: la publicidad

El gran reto de la televisión es mantenerse y aprender a convivir con otro tipo de plataformas, contenidos y modelos de financiación. En este sentido cabe señalar que, en primera instancia, las OTT se presentaron al público bajo un modelo de negocio innovador: eliminar la publicidad a cambio de un modelo de suscripción de pago. Aunque este formato ha resultado muy fructífero durante años, la CNMC reconoce que se ha experimentado un descenso del 2,9%. Algo que ha supuesto una pérdida de casi 15M€ para el sector. Cifras como estas han provocado que plataformas de streaming como Netflix o Disney+ vuelvan a poner el foco en los formatos tradicionales: financiación a través de publicidad.

Algunas de estas plataformas han pasado de ofrecer un modelo de suscripción de pago sin publicidad a modelos freemium donde se limita el acceso a ciertos contenidos y se alterna su consumo con publicidad. Para Martín Caínzos, si bien estos planes más económicos pueden ajustarse más a algunos consumidores por su bajo precio,“está claro que quien tenga un mínimo de interés y pueda permitírselo, seguirá pagando por acceder al contenido de forma cómoda y sin anuncios”.

Televisión en abierto crece

Adquirir las competencias necesarias

Son estos mismos cambios los que ponen de manifiesto la importancia de que el conjunto de la industria funcione bajo unos principios profesionales que garanticen una rentabilidad y ofrezcan un producto audiovisual acorde a las demandas de la audiencia. Es decir, estos profesionales ya no solo deben estar formadas para ofrecer un servicio informativo, técnico o de entretenimiento de calidad, sino que también deben estar preparadas para generar contenido teniendo en cuenta los cambios en la oferta, la competencia o los modelos de negocio.

Por esta razón, existen escuelas de formación especializadas en el ámbito del audiovisual, como es el caso de Treintaycinco mm, que ofrece la posibilidad de adquirir las competencias necesarias a partir de cursos como el Curso de Producción Audiovisual, el Curso de Dirección Audiovisual, el Curso de Realización Audiovisual o el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo. Según Blanca Bescansa, la responsable editorial de Treintaycinco mm, “es imprescindible que las nuevas generaciones dispongan de las competencias necesarias y las herramientas para poder crear, pero también para poder trabajar en un sector que está sometido a constantes cambios”.

Atresmedia y su guiño a las plataformas digitales

En plena transformación de la industria, Atresmedia colocó hace unas semanas en Madrid una polémica lona publicitaria. En ella, apuntaba directamente a las plataformas de streaming que han decidido incluir anuncios en sus contenidos, dándoles la “bienvenida a la tele”. Si bien es cierto que la decisión de plataformas como Netflix de incluir contenido publicitario va en contra de la que fue al principio su filosofía, seguirán ofreciendo la opción de planes sin anuncios. Por otra parte, la publicidad de estas plataformas tendrá un carácter distinto ya que irá dedicada a un público objetivo.

Los medios han evolucionado con la sociedad y ahora los formatos están muy diversificados, por lo que es normal que los anuncios estén destinados a una generación o mentalidad digital concreta”.

Martín Caínzos, docente de Dirección Audiovisual y Guion en la escuela de formación audiovisual Treintaycinco mm.
Escuela de formación audiovisual Teintaycinco mm

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.