«Forge of Destiny», así se llama el videojuego creado por la Universidad de Extremadura para luchar contra los bulos o Fake News. Un proyecto de gaming que presume de ser el primero de aventuras multiplataforma que persigue y enseña cómo tratar a las noticias falsas.
Su finalidad es totalmente educativa para combatir la desinformación entre los más jóvenes. Busca ayudar a desarrollar el pensamiento crítico y la alfabetización digital de los estudiantes para que sean capaces de discernir por ellos mismos lo que es verdad de lo que no lo es.
«Forge of Destiny» ha sido desarrollado en colaboración con la Fundación Cotec para Ia innovación. Es el resultado de más de tres años de trabajo de Cotec y Nodo Educativo. El proyecto fue seleccionado en la Convocatoria PIA 2019 de Cotec. El objetivo inicial era buscar una herramienta innovadora para ayudar a los colectivos más vulnerables ante los bulos (baby boomers, Generación X, inmigrantes digitales…), educándoles para protegerse de las llamadas fake news y los ciberdelitos.
El resultado final es un videojuego que enriquece al arsenal didáctico disponible para la alfabetización contra la desinformación y que está al alcance de toda la sociedad. Además, FoD es un recurso educativo, lúdico e interactivo apto para trabajar en las escuelas.
El videojuego como recurso educativo
Forge of Destiny es el primer videojuego diseñado en RPG Marker en español para combatir la desinformación. La narrativa arranca en al año 2044. La actividad humana ha destruido el mundo y los supervivientes viven encerrados en ciudades-cúpula de gran envergadura. Dentro de ellas impera la desinformación y la generación de noticias falsas para mantener controlada a la población. En este contexto, los jugadores tienen que superar una serie de misiones.
Todo este universo ha sido ilustrado por el artista Francisco Kobo Molina. Cuenta con una banda sonora propia, creada por los músicos cacereños Nacho Márquez y Víctor Rodríguez.