Cuando desde EBF me preguntaron qué tres libros recomendaría para marketers me explotó la cabeza. ¿Tres? Madre mía, recomendaría muchísimos, así que después de darle muchas vueltas, aquí dejo mi selección.
En realidad, no se trata de los tres mejores, sino más bien de cuáles son los que más me han ayudado a mí en esta temporada. Porque sí, cada cierto tiempo aparecen nuevos libros que recomendar y nuevos must que añadir a la lista.
Por ahora, te dejo estos tres por aquí que, si no te los has leído, ya me lo agradecerás más tarde si te cuadra. 🙂
Lean Startup de Eric Ries
El primer título a recomendar es Lean Startup de Eric Ries, un tipo que, tras hundir varias empresas en Silicon Valley, decidió que quería ayudar a que la gente fuera más ágil en sus negocios y que estuvieran dispuestos a tomar riesgos para lograr grandes cosas. En este libro nos promueve a saco Paco este nuevo modelo de empresa, basado en principios ágiles. Sin miramientos, ni florituras: centrándose en las verdaderas necesidades del mercado.
Eris Ries acuñó el término ‘Startup’, describiéndola como una empresa pequeña que escucha a su público y pivota su servicio o producto en función de dichas necesidades. Es un libro muy recomendable, aunque seamos sinceros: no vale para cualquiera. Solo está recomendado para el perfil de trabajador machacas. ¿A qué me refiero con esto? A que habla de la producción y la optimización humana sin miramientos; muy americano todo, sin paseítos por el parque, ni el slow life que tanto está de moda actualmente, y por supuesto sin restricciones.
Gracias a este libro, en nuestro estudio hemos sacado varios consejos bastante útiles que, finalmente, adaptamos a nuestra propia metodología creativa.
Un pequeño gran ejemplo:
Los planes de negocio son impepinables, y lo sabemos, pero ejecutando una serie de trucos del almendruco, que aprendimos en estas páginas, podemos cambiar de dirección con agilidad y alterar los planes minuto a minuto sin infartar.
No hago más spoilers, si te animas a leerlo, por favor, cuéntame qué te parece y, si quieres, me mandas un mail y compartimos aprendizajes.
Posicionamiento de Ries y Trout
Si te gustan los clásicos, este ya lo conoces seguro, pero te lo dejo por aquí igualmente: Posicionamiento de Ries y Trout.
Trata sobre cómo posicionar tu producto o marca en la mente de los consumidores. Que puede que sea un básico que todos hemos escuchado al menos una vez. Pero, ¿te lo has leído con ganas? Posicionamiento líder, segundo, reposicionamiento, extensiones de marca… ¡Todo el libro es estrategia y táctica pura! Indispensables para cualquier marketer o emprendedor que quiera dar en el blanco.
Se divide en dos partes principales: la primera establece los fundamentos del posicionamiento y la segunda ofrece una visión general de las formas más comunes de llevarlo a cabo. Los autores empiezan por lo básico, explicando al detalle qué es el posicionamiento, cómo funciona y cuáles son sus componentes clave. Este libro sí que es para un público más amplio: es más fácil de leer y se apoyan en ejemplos concretos para ilustrar mejor sus ideas. Por otro lado, la segunda mitad del libro está dedicada a casos prácticos que cubren temas como el lanzamiento de nuevos productos o el rediseño de marcas existentes.
Es un libro base, a cuyas páginas suelo volver cada cierto tiempo, para inspirarme o reforzar ciertas ideas o estrategias. Esto ocurre especialmente cuando existe un proyecto que me motiva mucho y no quiero fliparme con lo que estamos mostrando al mundo, sino realmente llegar a quienes se requiere para suplir una necesidad y esas cosas importantes.
Brand off-on de Andy Stalman
Por último y no menos importante: Brand off-on de Andy Stalman, que si no sabes quién es, se trata de uno de los mejores especialistas en Branding de España y Latinoamérica. Para mi gusto, este libro es un auténtico imprescindible. Además es de estos libros que tienen un tono optimista y futurista, de los que hacen que te vengas arriba y acabes más motivado de lo que estabas antes de adentrarte en sus páginas.
Stalman divide su libro en cuatro grandes bloques. En el primero, BRAND, se habla del poder de las marcas y cómo estas deben adaptarse a los nuevos tiempos. Off, el segundo bloque, analiza la importancia de la desconectión y cómo esta puede beneficiar a las marcas.
El tercer bloque, ON, trata sobre la conexión y cómo puede ser utilizada por las marcas para llegar a más personas.
Finalmente, Brandoffon, el último bloque del libro, es un resumen de todo lo anterior y una llamada a la acción para que las marcas se adapten a este nuevo paradigma. Vamos, que es un libro que trata sobre cómo las marcas deben adaptarse a los nuevos tiempos y cómo esto les beneficiará en el futuro. Por lo que, si te interesa la gestión de marcas, te lo recomiendo cien por cien.
¡Y hasta aquí mi chapa y recomendaciones! Espero que te sean tan útiles como a mí y, lo dicho, si quieres compartir reflexiones. tras leerlos o comentarme nuevos libros, ¡hablamos!
BIO Mercedes Santalla
Empezó su camino en el mundo del diseño gráfico y estuvo vinculada en sus inicios al mundo creativo publicitario en grandes compañías como Ikea y en reconocidas y premiadas agencias gallegas como BapConde.
Actualmente desde su propio estudio, Acicate, es diseñadora gráfica, publicista y especialista en social media y branded content . Dedica, además, parte de su tiempo profesional a la formación en European Business Factory, docente en el Máster de Marketing digital y directora de la versión online, donde comparte su experiencia, conocimientos trucos, y no deja de aprender con su alumnado.
BIO European Business Factory
European Business Factory, la Factoría, es una institución educativa con sede en A Coruña, Galicia. Su objetivo es capacitar a profesionales para liderar sus organizaciones ante los desafíos globales a los que están expuestas a través de la formación.
EBF, ofrece programas formativos, másters y postgrados en negocios – MBA – dirección de marketing y marketing digital, negocios digitales, empresas de moda, dirección de proyectos y recursos humanos. Además, han sido pioneros en metodologías como Lego® Serious Play® , KaosPilot® y metodologías ágiles, así como oportunidades de networking y colaboración a través de la comunidad de profesionales y empresas que forman su Comunidad Factor.