- La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión pone en marcha este nuevo proyecto transmedia que promueve iniciativas frente al cambio climático y por la conservación de la naturaleza.
- En Aragón TV, Aragón Radio y en la web de la iniciativa, se ofrecerán microespacios de 45 segundos en los que se dará visibilidad a diferentes iniciativas responsables con el medio ambiente desarrolladas en la comunidad
La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) ha puesto en marcha una nueva iniciativa transmedia, Muévete por el clima, para difundir mensajes contra el cambio climático y dar visibilidad a distintas iniciativas en favor de la conservación de la naturaleza. A través de Aragón TV, Aragón Radio y la web del proyecto se ofrecerán microespacios de 45 segundos en los que se dará visibilidad a diferentes iniciativas responsables con el medio ambiente desarrolladas en la comunidad.
El director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), Francisco Querol, ha señalado que «el mundo se está viendo sacudido por una crisis sanitaria sin precedentes cercanos pero no por ello debemos dejar de recordar que la emergencia climática reclama nuestra atención y nuestra acción». Esta iniciativa «está inspirada por los trabajadores de la cadena y por los espectadores y oyentes que han participado en los últimos focus group y que nos han pedido de forma expresa que prestemos atención a la conservación de la naturaleza», ha subrayado Querol.
Producción y consumo responsables
El primero de los microespacios estará centrado en la producción y el consumo responsables (ODS12). En este sentido, el objetivo de Muévete por el clima es elaborar también mensajes relacionados con la apuesta por energías limpias, asequibles y no contaminantes, la conservación de los mares y océanos incidiendo en la lucha contra los residuos plásticos, la conservación de los ecosistemas terrestres y la invitación a convertir nuestras ciudades y comunidades en espacios sostenibles.
La CARTV impulsa esta iniciativa a través de la alianza establecida con ICT Ibérica. Su director general, José Luis Pérez Quintana, ha señalado que «uno de los grandes compromisos que las empresas deben asumir es devolver al planeta todo lo que el planeta nos da». Así, ha subrayado que ICT cumple «con el suministro de celulosa de bosques certificados que garantizan una vida y una sostenibilidad a lo largo de los años».
Por su parte, Fermín Serrano, Comisionado del Gobierno de Aragón para la Agenda 2030, ha resaltado que «cuidar nuestro entorno y medioambiente no es solo una cuestión de ética, sino de inteligencia, porque el impacto en la calidad de vida, en la salud y la economía es sobresaliente».
La iniciativa también ha contado con el respaldo de ECODES. Su director Víctor Viñuales considera que «todos debemos preguntarnos qué podemos hacer por el medio ambiente y actuar con corresponsabilidad porque cada cual en su terreno debe hacer lo que está en su mano para cumplir con ese compromiso». «No son tiempos de ir cada cual a lo suyo, puesto que estos desafíos se deben asumir de manera colaborativa y con alianzas», ha precisado.
Mariano Navascués, embajador de la iniciativa
Mariano Navascués, presentador del popular programa de Aragón TV Chino chano actúa como embajador de Muévete por el clima. Según ha subrayado, la «tierra sigue proporcionándonos todo lo que necesitamos, pero la codicia del hombre hace que estemos en una situación límite». «Lo de ir chino chano no es suficiente. Debemos movernos con más celeridad y cuidar el medio natural como si fuese el jardín de nuestra casa», ha comentado.
En su plataforma digital, esta nueva iniciativa transmedia ofrece una puerta de entrada a los contenidos que en materia de sostenibilidad se emiten en los diferentes espacios de Aragón Radio y Aragón TV. La página permite un fácil acceso a los programas de Aragón TV que abordan de un modo más completo cuestiones relacionadas con el clima y el medio ambiente como Chino chano, Esta es mi tierra, En ruta con la ciencia, Tempero, Amada Tierra o los documentales de naturaleza. También recoge los programas de Aragón Radio De puertas al campo y Aragón Sostenible.