- La cadena contempla la recuperación progresiva de producciones audiovisuales, la emisión de la noche de la Cultura aragonesa todos los viernes o la convocatoria inmediata de la línea de financiación anticipada de proyectos audiovisuales, entre otras medidas.
La cultura y, especialmente, el sector audiovisual experimentan una situación extraordinaria derivada de la actual crisis del Covid-19, con importantes efectos en el desarrollo normal de su actividad y que se van a extender durante un tiempo aún por determinar. Por esta razón, la CARTV ha diseñado un plan de acción que contribuya a favorecer la salida de la crisis del sector audiovisual y cultural con la recuperación progresiva de la producción de programas. Se complementará con las medidas ya adoptadas en las últimas semanas.
Ante la aprobación por parte del Gobierno de España de un plan de transición en cuatro fases para la salida de la crisis sanitaria, en el que se incluye (fase 1) el retorno a la actividad de la producción audiovisual, CARTV lanza varias medidas.
Medidas
- Continuación de la contratación de contenidos audiovisuales adaptados a las nuevas necesidades surgidas en el estado de alarma.
- Recuperación progresiva de la producción y grabación de programas de Aragón TV y Aragón Radio, contribuyendo por CARTV a la vuelta a la actividad del sector audiovisual y cultural, adaptando los trabajos a las necesidades de prevención de riesgos.
- Programación de un nuevo espacio en Aragón TV. Cada viernes, Noche de la cultura aragonesa, incluirá cine, teatro, conciertos, danza y permitirá a los creadores, en su caso, percibir derechos de autor por su emisión.
- Reactivación de la difusión de la actualidad de la cultura aragonesa, en la medida que la normativa sanitaria lo permita, en los programas informativos, de actualidad y especializados de Aragón TV, como Atónitos Huéspedes y de Aragón Radio, como La torre de Babel y Comunidad Sonora, con especial atención a los creadores emergentes.
- Refuerzo de ‘Aragón Cultura’ como espacio virtual de encuentro del sector cultural de Aragón, incluyendo actividades diseñadas para apoyar a los profesionales en la salida de la crisis.
- Búsqueda de alianzas o colaboraciones con las Administraciones Públicas para desarrollar acciones de impulso del sector cultural y audiovisual, en las que la CARTV aportará su capacidad de difusión de contenidos.
- Impulso a la definición de un protocolo de prevención de riesgos ante el COVID-19 para el sector audiovisual aragonés, en colaboración con las asociaciones de productores, y dentro del marco propuesto para el sector en España.
- Lanzamiento inmediato de la línea de financiación anticipada al audiovisual para facilitar que los productores puedan iniciar la preproducción de sus proyectos audiovisuales y finalizar la posproducción de los que quedaron interrumpidos.
- Promoción de la gestión de contratos con CARTV de forma digital, para proteger la salud de los profesionales, acelerar su procesamiento y reducir su coste.
Acciones desarrolladas a lo largo de la crisis sanitaria
Estas medidas complementarán las que ya ha puesto en marcha la CARTV desde el inicio de la crisis sanitaria, consciente del impacto de su actividad en la economía y, especialmente, en la industria cultural y creativa de Aragón, a través de sus contratos con empresas y profesionales, que dan empleo a cientos de trabajadores.
Desde el 13 de marzo de 2020, se paralizaron las grabaciones, a excepción de las necesidades de los programas informativos y de actualidad, con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores, así como de otras personas que entran en contacto con las producciones audiovisuales.
La CARTV ha mantenido todos los contratos, sin resolver ni suspender relación contractual alguna, aplazando los compromisos con productoras y otras empresas de servicios al momento en que sea posible reanudar la actividad.
En este mismo sentido, se han adaptado los criterios de facturación y pago, para facilitar la financiación de las productoras con trabajos ya realizados y se han flexibilizado los plazos de entrega de trabajos en curso para aquellas productoras de radio y TV que tuvieron que ver interrumpida su actividad total o parcialmente.
La CARTV ha adaptado las condiciones de los contratos vigentes para facilitar la adopción de medidas de prevención como el teletrabajo y la distancia entre puestos de trabajo.
De igual modo, se ha facilitado el teletrabajo en las productoras de radio y TV que realizan sus programas en las instalaciones de CARTV, proporcionando acceso remoto y rediseñando las producciones para permitir su realización “desde casa”.
Nuevos contenidos durante el confinamiento
Durante estas semanas, se ha contratado a productoras aragonesas nuevos contenidos audiovisuales adaptados a las nuevas necesidades (Jaus Party, Queridos Yayos, Héroes, Activos), realizados protegiendo a los profesionales.
El canal digital Aragón Cultura no ha cesado su actividad a pesar del confinamiento, ha continuado siendo una ventana a la creación cultural, sensible a todo lo que ha estado sucediendo en estos meses en el sector. Se ha dado difusión a distintas iniciativas culturales como #yojoteoencasa, encuentros virtuales con escritores, Día de la Danza o la emisión de canciones desde el confinamiento de artistas y grupos aragoneses.
Para la CARTV, una de sus misiones esenciales como servicio público es dar a conocer la diversidad cultural aragonesa, potenciar a través de sus contenidos la identidad colectiva de Aragón y difundir el conocimiento y las artes, con especial incidencia en el fomento de una cultura audiovisual.