-
El director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión asegura que la situación económica del ente «es estable”
-
López Cabeza destaca que la actividad de la radio y la televisión autonómicas genera unos 700 empleos entre directos e indirectos
La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión sigue rebajando la deuda que contrajo hace unos años y que ascendía a 22 millones. En concreto, en los últimos cuatro años, la CARTV ha atendido endeudamiento por valor de casi cinco millones de euros. Así lo ha explicado el director gerente del ente, Jesús López Cabeza, durante su comparecencia ante la Comisión Institucional de las Cortes de Aragón. En su intervención, López Cabeza -que también ha informado de que en este periodo de tiempo se había mejorado el patrimonio neto en siete millones- ha calificado la situación económica de la corporación de “estable”.
López Cabeza ha defendido el modelo de colaboración –que no de gestión-, público -privada que rige en la CARTV, que supone la externalización de prestaciones «no nucleares» a través de licitaciones.En este caso se extiende a la producción de contenidos informativos y de programas, pero no a la edición. En opinión del director gerente de la CARTV, de esta manera se puede conseguir “eficiencia en el gasto, sinergias y competir con las ofertas comerciales y la televisión pública nacional».
El director gerente de la corporación ha subrayado que la actividad de la misma genera directamente un número de empleos que se aproxima a 700, “algunos directamente vinculados a los grandes contratos y otros a través de productoras que suministran contenidos». Más de 33 productoras aragonesas suministran contenidos con regularidad a la televisión y diez a la radio.
El responsable de la CARTV también ha hecho hincapié en la contribución de Aragón Radio y Aragón Televisión al incremento de empleos relacionados con el sector de los medios audiovisuales en la comunidad autónoma. Ya que, según ha informado, se ha pasado de 455 en 2005 a 1.185, en la actualidad. López Cabeza también ha destacado que el 80% del gasto de la CARTV se queda en empresas aragonesas, al tiempo que ha llamado la atención sobre el «efecto multiplicador» de la inversión que el ejecutivo hace en la corporación sobre el resto del sector audiovisual.