-
La producción de Atresmedia se alza con este prestigioso galardón en la categoría de Mejor Drama
-
Convertida en un fenómeno de masas en diferentes países de América, Asia o Europa, la ficción española ha alcanzado el hito de la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix
Atresmedia hace historia. Su serie original La casa de papel se ha convertido en la primera serie española en ganar un Emmy Internacional, uno de los premios de mayor prestigio en todo el mundo concedido por The International Academy of Television Arts & Sciences. La ficción de Antena 3 se ha impuesto a sus rivales en la categoría de Mejor Drama. El prestigioso galardón ha sido recogido por dos de sus productores ejecutivos y máximos responsables del éxito de la serie en todo el mundo: Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia, y Álex Pina, creador de la serie y productor ejecutivo de Vancouver Media.
Javier Bardají, director general de Atresmedia Televisión, ha valorado el hito histórico conseguido por la compañía con esta serie: “Este es un reconocimiento que demuestra el acierto de Atresmedia en su estrategia de Ficción. Los Emmy han premiado a una serie nacida en Atresmedia, cuyo éxito de crítica y público en su emisión en Antena 3 atrajo las miradas de los principales operadores internacionales”. Bardají ha explicado la importancia de esta serie para la compañía que la gestó: “Para Atresmedia, La casa de papel es el máximo exponente de nuestra estrategia en ficción: una serie de calidad, de prestigio, respetuosa con los creadores, exportable y capaz de rentabilizarse al máximo”.
El director general de Atresmedia Televisión también ha querido incidir en la importancia que tienen premios como los logrados por las series de Atresmedia en el modelo de negocio de la compañía: “Hoy en día, el prestigio es más que una medalla, es rentabilidad. En Atresmedia comprendimos hace años que comenzaba el cambio y quisimos adelantarnos. Entendimos que era hora de que las series españolas salieran de la pantalla de salón de casa para viajar por todo el mundo; que era hora de encontrar nuevas fórmulas para alargar y extender la vida económica de una serie. Por todo ello es tan importante el prestigio que rodea a nuestras series”.
En este sentido, Javier Bardají ha concluido, comentando que “el mundo está cambiando. Nuestro sector está cambiando. Quien no entienda que hoy ya no se puede alcanzar el éxito con las fórmulas que funcionaban ayer… es que ya forma parte del pasado”.
Este es un nuevo reconocimiento internacional supone para Atresmedia la consolidación de su modelo de explotación de sus series. El pasado mes de junio, La casa de papel marcó otro hito al alzarse con el galardón a mejor serie dramática en el Festival de Televisión de Montecarlo.
Fenómeno de masas
Convertida en un fenómeno de masas en diferentes países de América, Asia o Europa, La casa de papel ha alcanzado el hito de la serie de habla no inglesa más vista en la historia de Netflix. Este récord evidencia de manera notable el rotundo éxito de la serie de Atresmedia fuera de España.
Alabada por la crítica especializada, La casa de papel ha recibido prestigiosos galardones tanto dentro como fuera de España. Destacan los premios de Mejor Serie Española y Premio Especial del Público en el Festival Internacional de Luchón (Francia), los premios de Mejor Ficción Nacional y Mejor Dirección en el Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal), el Premio Iris a Mejor Guion, el premio Fotogramas de Plata como Mejor Serie Española o el premio del Festival MiM Series a la Mejor Dirección.
En España, serie de culto y de liderazgos
La casa de papel se ha consolidado en España como una serie de culto, conquistando a un público que logró fidelizar y que supuso el trampolín perfecto para su salto internacional. En su emisión en Antena 3, esta producción original de Atresmedia Televisión ha promediado en sus 15 capítulos emitidos un 14,4% de cuota de pantalla con una media de 2.271.000 espectadores por episodio. La ficción de Series Atresmedia cerró como líder en target comercial con un promedio de 16,5%, aventajando en dos puntos a su más directo rival.
La serie es líder de audiencia en todos los grupos de espectadores menores de 54 años, con una media cercana a los 20 puntos de cuota entre los seguidores de 13 a 34 años. En la franja de espectadores de 25 a 34 años, La casa de papel logra un 20,7% de media desde su estreno aventajando en casi 5 puntos a su más inmediato perseguidor. En diferido, la serie promedió casi 300.000 visionados por capítulo desde su estreno.