-
Un estudio de Kantar Worldpanel para la red social concluye que las marcas venden un 10,6% más si complementan ambos medios
-
Las campañas que combinan ambos soportes son un 30% más efectivas entre el público objetivo
El efecto sinérgico de Facebook y televisión incrementa la efectividad de las campañas publicitarias un 10%, según el estudio realizado por la consultora líder en investigación de mercados Kantar Worldpanel para Facebook. El análisis, realizado sobre 11 campañas emitidas durante 2016 y 2017, cuantifica la contribución a las ventas de una marca de cada medio de forma aislada y en combinación.
Las campañas que combinan ambos medios son un 30% más efectivas con el público objetivo. Planificando en Facebook, los anunciantes llegan a segmentos de público de alto valor y aumentan su retorno en ventas una media de más de dos euros. Un anunciante tendría que invertir de media un 20% más en televisión para llegar al mismo nivel de cobertura que obtienen las campañas planificadas en televisión y Facebook, en los casos donde solo hay televisión. Asimismo, del estudio se deduce que con esta combinación de medios las marcas venden más, consiguen mejor ROI, llegan mejor a su audiencia target y son más eficientes, entre otros beneficios.
Televisión se mantiene como medio principal para conseguir cobertura
“La incrementalidad de la exposición conjunta se debe fundamentalmente a la complementariedad del alcance propio de cada medio”, señala Mayte Gonzalez, Media Director de Kantar Worldpanel. El medio por excelencia para conseguir cobertura sigue siendo televisión, con un promedio del 87% de población expuesta y un reach único del 60%. Según los datos obtenidos, Facebook aporta un 4,5% de cobertura exclusiva, esto es, población que no ve la campaña en televisión. El informe destaca la existencia de cobertura incremental incluso en campañas con coberturas en televisión superiores al 85%.
Facebook concentra el 46% de sus GRP’s en la población menos expuesta a televisión, aportando un target diferencial respecto al obtenido con televisión también en términos de compra, puesto que presentan un hábito de compra menos frecuente, pero con un ticket medio un 7% superior a la media.
El análisis pone de manifiesto además que el 63% de las ventas generadas por la publicidad provienen de consumidores nuevos o retenidos, mientras que el 37% restante proviene de clientes que han aumentado su volumen de compras.