La Comisión de Salud Pública no contempla que los periodistas sean colectivo prioritario para las vacunas

  • La propuesta de la Junta no llega, de momento, a buen puerto.
  • El Colegio de Periodistas de Andalucía ya reivindicó la vacunación de los comunicadores por ser personal esencial.
  • Lorena Mejías ha valorado la propuesta desde «Extradigital Flash», en el perfil de Extradigital en Instagram.

La Junta propone, y en este caso el Ministerio, de momento, pospone. La Comisión de Salud Pública no ha situado entre los colectivos prioritarios a los medios de comunicación en su estrategia de vacunación. De esta manera, la propuesta de la Junta de Andalucía hecha pública esta mañana tendrá que esperar por el momento. Los periodistas no se han incluido entre los nuevos perfiles con una función esencial para la sociedad.

Así, tal y como el Ministerio ha adelantado en un comunicado, se vacunarán con AstraZeneca a personas en activo de hasta 55 años de edad encuadrados:

  • Dentro del Grupo 3, denominado Otro Personal Sanitario y Sociosanitario, se establece un nuevo subgrupo, el 3B, que incluye a los colectivos en función del riesgo de exposición de la actividad laboral. Entre otros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, medicina legal, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y de centros de día. También se incluye a los trabajadores de Instituciones Penitenciarias.
  • En el Grupo 6, de colectivos con una función esencial para la sociedad. Incluye a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policías Locales); Personal de Emergencias (Bomberos y otros); y Fuerzas Armadas. También integra la lista los docentes y Personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, y docentes de primaria y secundaria.

De esta manera, la propuesta de máximo de la Junta de Andalucía no ha sido acogida, al menos en lo que respecta a los periodistas. Aun así es positivo que al menos el servicio esencial de los medios de comunicación se ha reconocido y ya está entre los ‘aspirantes’ para próximas planificaciones.

La petición del gobierno autonómico llega tras las peticiones y reclamaciones del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) que hace unos días trasladó a la Junta de Andalucía la petición de la inclusión de los profesionales de los medios de comunicación, agencias de noticias y gabinetes de prensa en la siguiente etapa de vacunación como personal esencial.

En esta solicitud, enviada por carta por la decana del CPPA, Eva Navarrete, al director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torre, se hace referencia al ejercicio del periodismo como «servicio esencial», decretado durante el Estado de Alarma por el Gobierno central, así como a los medios como «trabajadores esenciales», que tuvieron permiso para continuar con su labor informativa quedando exentos de las restricciones de movilidad. En algunos lugares, el periodismo incluso fue catalogado como un «servicio de emergencia».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.