La noticia de este lunes, en Castilla y León, ha sido sin duda el desmantelamiento que Alfonso Fernández Mañueco ha hecho con su Gobierno. Un tuit, un solo tuit, ha revolucionado la mañana y ha puesto patas arriba las redacciones de los medios de comunicación. Medios que, una vez más, han estado al pie del cañón y han volcado sus esfuerzos en ofrecer toda la información, casi al minuto, de lo que ocurría. Sin embargo, siempre hay cabida para el ninguneo.
Anunciar a bombo y platillo un adelanto electoral en plena sexta ola de la pandemia y convocar a los medios sin posibilidad de preguntar es, sin duda, ningunear a la prensa. Y esto, afortunadamente, no ha pasado desapercibido.
El Colegio de Periodistas de Castilla y León rechaza las ruedas de prensa sin preguntas
El aviso de Mañueco del cambio en el Gobierno y el adelanto de las elecciones se ha hecho en una comparecencia a la que se ha convocado a los medios de comunicación; convocatoria a la que solo se podía ir a escuchar. Por eso, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León «rechaza este tipo de prácticas que, bajo la denominación de rueda de prensa, comparecencia o declaración institucional, impiden que los periodistas puedan hacer su trabajo formulando las preguntas que consideren a quien les convoca, lo que resulta inaceptable, con mayor motivo en el caso de las administraciones y cargos públicos».
Este es el resto del comunicado:
La tendencia creciente de organizar este tipo de eventos, que en la práctica convierten a los profesionales de la información en simples fedatarios de un anuncio institucional, va contra el ejercicio profesional, empobrece la actividad periodística y elimina uno de los elementos fundamentales de nuestra labor, como es formular preguntas directas en eventos informativos que, de esta forma, tienen poco de ello. Además, suponen una merma en la aplicación del artículo 20 de la Constitución Española, el cual reconoce un derecho fundamental «a comunicar o recibir libremente información veraz» (20.1.d CE) y el ejercicio del mismo «no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa» (20.2 CE).
A través de este comunicado expresamos públicamente nuestra disconformidad con la situación vivida esta mañana, y reclamamos el cambio de procedimiento a instituciones, partidos políticos y organizaciones que quieran trasladar sus mensajes a través de los medios de comunicación para que se realice mediante auténticas ruedas de prensa en las que se permitan plantear preguntas, en beneficio de la correcta gestión informativa, la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz a través de los medios de comunicación.
La reacción en las redes
No solo el Colegio de Periodistas ha reaccionado a la convocatoria de mal llamada rueda de prensa por parte del presidente Mañueco. Profesionales de varios medios y de otros ámbitos han querido expresar su malestar por una práctica que flaco favor hace a un servicio público como es la información.



