- El Ayuntamiento y Zaragoza Cultura lanzan una campaña de publicidad que recuerda a la ciudadanía que “Este año no hay fiestas. Sé responsable”.
- El cartel anunciador de las Fiestas del Pilar se ha modificado para esta iniciativa y los Cabezudos han grabado distintos vídeos para la red social y acercar así el mensaje de responsabilidad al sector más joven de la población
La Comparsa de Cabezudos de Zaragoza se traslada a TikTok. Y es que, este año, no hay fiestas. No obstante, para sensibilizar y llamar a la responsabilidad individual ante las fechas en las que tenía previsto celebrarse este año las Fiestas del Pilar, Zaragoza Cultural y el Ayuntamiento de Zaragoza han lanzado una campaña de publicidad, con el mensaje “Este año no hay fiestas. Sé responsable”.
El objetivo de esta iniciativa es apelar a la responsabilidad individual para seguir luchando contra la pandemia del Covid-19. Por tanto, el cartel que ganó el concurso y que debía anunciar el Pilar 2020 se ha reconvertido para lanzar un mensaje claro de que no hay festejos en 2020.
Nuevo canal oficial en la red social TikTok
Además, se ha abierto un nuevo perfil oficial en la red social TikTok con una campaña especial enfocada sobre todo al público juvenil, de entre 13 y 18 años. En el nuevo perfil de TikTok se incluyen unos vídeos que tienen a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos como principales protagonistas y recuerdan que hay que ser responsables, así como respetar las medidas de seguridad necesarias.
La idea de esta iniciativa en TikTok es mantener la cercanía de los cabezudos como elemento identitario y patrimonio cultural de Zaragoza, y acercar a los jóvenes la llamada a la responsabilidad, con mensajes adaptados a este público objetivo. Por ello, en los vídeos de TikTok, que también se extenderán a otras redes sociales de los canales oficiales del Ayuntamiento de Zaragoza, aparecen los cabezudos y otros símbolos de la ciudad animando a evitar concentraciones, festejos o el botellón.
Con esta campaña de comunicación, empieza un plan específico en el que se pretende apelar a la responsabilidad individual y fomentar las medidas de prevención frente a la Covid-19. Asimismo, se va a realizar un esfuerzo por parte de todas las Administraciones para evitar concentraciones y conductas incívicas en unas fechas tan destacadas. Las actividades de difusión y concienciación irán intensificándose conforme lleguen las fechas en las que estaba previsto celebrar el Pilar 2020 y que este año no podrán festejarse.