- ‘El periodismo en tiempos de pandemia: un año de crónicas de la COVID-19’ es el nombre del congreso online que se celebrará esta semana.
- El evento, organizado por el Foro de Periodismo y Comunicación XXI y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad, contará con 26 profesionales de 8 países diferentes.
El Foro de Periodismo y Comunicación XXI y la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid se unen para hablar de periodismo y pandemia. Será desde hoy hasta el miércoles cuando tenga lugar el seminario internacional online ‘El periodismo en tiempos de pandemia: un año de crónicas de la COVID-19’. El objetivo de esta actividad es hacer un balance de cómo el periodismo ha afrontado el reto de informar sobre la pandemia de la COVID-19 en diferentes países del mundo. Para ello contarán con ponencias de 26 profesionales de 8 países diferentes.
La inscripción a este seminario es gratuita y la reserva de plazas se puede realizar en el siguiente enlace https://www.pedrolechuga.es/blog/seminario-internacional-ucm/. Además, todos los inscritos recibirán un ejemplar gratuito del libro electrónico ‘COVID-19-PERIODISTAS’ del periodista leonés Pedro Lechuga. En él, 19 profesionales de 19 países diferentes narran cómo los medios de sus respectivos países reaccionaron en los primeros momentos de la pandemia. Precisamente, algunos de los expertos que participarán en las mesas redondas del seminario son también protagonistas de dicha publicación.
Una visión del periodismo de 360º
Los asistentes a este seminario podrán conocer de primera mano la importancia del periodismo constructivo y de datos durante la pandemia; también si las empresas han realizado una comunicación corporativa responsable o el grado de transparencia de las entidades públicas. Se hablará también de las campañas de desinformación y el papel jugado por el periodismo de verificación; de las imágenes visibles e invisibles de la pandemia y el papel desempeñado por las organizaciones profesionales periodísticas durante estos últimos doce meses. Asimismo, los ponentes tratarán el cómo se ha informado de la pandemia en televisión y cómo será el periodismo post pandemia.
Por otro lado, periodistas de Brasil, Argentina, Ecuador, Egipto, Colombia y China aportarán su visión internacional. Ellos explicarán las peculiaridades más importantes sobre el papel de los profesionales de la información desde la llegada de la COVID-19 a sus territorios.
El seminario internacional está dirigido por la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Beatriz Martínez Isidoro, y por el periodista Pedro Lechuga, fundador del Foro de Periodismo y Comunicación XXI.