-
Representantes de ocho entidades analizan en Zaragoza las dificultades que tienen a la hora de implantar políticas relacionadas con Responsabilidad Social y, sobre todo, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
La jornada se enmarca en los actos del sexto Congreso Internacional de Responsabilidad Social, que se celebra hoy y mañana en el Caixa Forum de la capital aragonesa
La sexta edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social abre sus puertas hoy en Zaragoza. Sin embargo, la cita ha ido calentando motores con diferentes actividades, entre las cuales se enmarca la jornada que tuvo lugar ayer y en la que las empresas públicas han sido protagonistas y en la que se han puesto de relieve varias ideas de cómo se avanza, dentro del sector público, a la hora de implantar políticas relacionadas con la responsabilidad social y en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Que se avanza, aunque no tan rápido como en el sector privado; que los cambios políticos continuados afectan; que la comunicación y las alianzas son fundamentales para ese avance y que las ganas de quienes trabajan en estas áreas del sector público son el verdadero motor que permite que el sector avance, son algunos de los planteamientos que han quedado patentes en la jornada en la que han participado los directores del área de Responsabilidad Social de Forética, Enaire, de la Corporación de Empresas Públicas de Aragón, Metro de Madrid, Aquavall, Fundación Valencia Port, SARGA y Suelo y Vivienda Aragón.
Fuerte demanda de participación
Esta Jornada -ideada por el Comité Organizador del Congreso para dar salida a la fuerte demanda de participación- se ha desarrollado bajo el título de La Empresa Pública y su compromiso con los ODS con el objetivo de poner, blanco sobre negro, qué dificultades se encuentran para avanzar en este área y, sobre todo, en qué grado de cumplimiento de los ODS se encuentran.
La Jornada ha sido moderada por el presidente de Corresponsables, Marcos González, quien, a modo de conclusiones, ha afirmado que “el sector público tiene un papel fundamental, una función social clave, aunque no por ello deben pensar que ya son socialmente responsables. Hay que predicar con el ejemplo y aplicar la RS igual que cualquier otra organización”.
Como idea común, Marcos González ha destacado que todas han mencionado que se ha avanzado en la materia como consecuencia de la aplicación de la ley, “aunque aún cuesta muchísimo”, y especialmente con los cambios políticos que ocurren cada cuatro años. “Es difícil integrar la RS en la gestión de las empresas públicas, y en esa labor es fundamental la comunicación y las alianzas”, ha añadido.