comunicacion-especializada

La comunicación especializada ‘toma’ la Universidad San Jorge

  • La USJ acoge el III Congreso Internacional de Comunicación Especializada que analizará la importancia y los retos de este ámbito del periodismo.
  • El encuentro, organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, reúne a más de 100 participantes presenciales y 200 más que han seguido las ponencias en modalidad online

La Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge acoge hoy y mañana el III Congreso Internacional de Comunicación Especializada (COMESP). El encuentro servirá para ahondar en la importancia de este ámbito del periodismo, así como los retos a los que se enfrentan los profesionales de la información en la actualidad o las tendencias que pueden vislumbrarse en el campo de la comunicación.

Durante la inauguración de Congreso de Comunicación Especializada, la rectora de la USJ, Berta Sáez, ha afirmado que “los valores intrínsecos a la Comunicación como la honestidad, la confianza y la justicia forman parte de nuestro código de conducta y tienen su origen en esta facultad”. Además, ha añadido que “una Universidad es un hábitat de conocimiento donde se interrelacionan académicos y científicos de diferentes disciplinas y la USJ tiene la fortuna de contar con compañeros preocupados por buscar la verdad y por unir a las personas a través de las palabras”.

Poner en valor el buen periodismo

Por su parte, Sara Castillero, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, ha explicado cómo “la complejidad de la actualidad ha provocado que proliferen los bulos y la desinformación”. Y, por este motivo, ha subrayado, es importante “poner en valor el buen periodismo destacando la veracidad y la honestidad”. Además, ha señalado que los periodistas “somos garantes del derecho a la información y nos debemos a este derecho para garantizar una sociedad democrática, donde los ciudadanos conozcan la realidad y saquen sus propias conclusiones, desarrollando un espíritu crítico en la sociedad”.

Con respecto al periodismo especializado, la periodista ha destacado tres principales ventajas: el acceso directo a fuentes informativas con un contacto más estrecho, la posibilidad de sacar temas propios y el contacto de los medios con el público aportando información de más valor.

A continuación, Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha expuesto “la paradoja del progreso”. Y es que, como ha apuntado, a más tecnología, más se vulneran los principios fundamentales del periodismo porque “la inmediatez ha hecho que se rompa la información veraz y contrastada”. Así, el presidente de la FAPE ha animado a los alumnos a “hacer buen periodismo” y seguir los cuatro pasos esenciales: conocer, comprender, contrastar y publicar.

Tras la bienvenida, se han celebrado dos sesiones plenarias que se han centrado en el futuro de la comunicación especializada y en el objetivo de la comunicación política, analizando si este tipo de información ayuda a la sociedad a comprender la realidad o si está fomentando que la ciudadanía se radicalice.

Comunicación de salud y científica

El III Congreso Internacional de Comunicación Especializada (COMESP) continúa este viernes, a partir de las 9 horas. Y lo hará con una mesa redonda para analizar cómo comunicar en salud con expertos, académicos y responsables de comunicación. A continuación, tendrá lugar un debate sobre los bulos y la comunicación científica, y cerrará estas jornadas una sesión centrada en las nuevas tendencias en la comunicación especializada.

El congreso, organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha reunido a más de 100 participantes presenciales y 200 más que han seguido este evento en modalidad online.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos