-
La Asociación de Abogados Cristianos ha entregado en el Congreso 88.604 firmas para que se mantenga su retransmisión
-
Con esta acción quieren contrarrestar la iniciativa de Podemos que pedía su supresión
La proposición no de ley del grupo Podemos presentada el pasado mes de marzo en el Congreso de los Diputados, con el propósito de que se suprimiera la Misa en la programación de la 2 de TVE, ha encontrado un fuerte respuesta de la comunidad Católica. El pasado día 3, la Asociación de Abogados Cristianos hizo entrega en el Congreso de 88.604 firmas para que se mantenga su retransmisión. Las rúbricas se han recogido a través de las plataformas change.org e InfoCatólica, entre otras. Posteriormente este colectivo se ha reunido con el presidente de la Comisión de RTVE en el hemiciclo, Emilio del Río, y con el portavoz de la Comisión Mixta de la corporación y sus sociedades, Ramón Moreno, ambos del PP.
Tras el encuentro, Moreno manifestó que “es más que probable que la iniciativa de Podemos no salga adelante”. Añadió que, por supuesto, su grupo está en contra de esta proposición de Podemos. Moreno recordó que “el artículo 16,1 de la Constitución señala que se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitaciones en sus manifestaciones que las necesarias para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”. Recordó también que “en el artículo 16,3 se puntualiza que los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones».
Moreno ha recordado, asimismo, que La 2, en su parrilla del domingo, recoge todas las confesiones religiosas: la Islámica en su programa Medina en TVE, la Judía en Shalom y la Evangelista en Buenos Noticias TV. Sin embargo, añadió, “Podemos quiere ignorarlo. Solo señalan al catolicismo como un arma propagandística para provocar un presunto enfrentamiento que no va a ninguna parte”.
Hay que recordar que tras la propuesta de Podemos, los espectadores respaldaron la emisión de la ceremonia religiosa católica con unas audiencias record. La retransmisión desde Alba de Tormes logró una media del 21,3 de cuota y 1,2 millones de espectadores y la emisión de la Misa del día 19 de marzo consiguió una media del 18,3 del share.