desinformacion

La construcción de una sociedad informada en la era de la desinformación, a debate

  • La Universidad de Zaragoza, el Colegio de Periodistas de Aragón y Dircom Aragón organizan un encuentro que tiene como fin plantear la colaboración, reflexión y nuevas ideas para abordar los desafíos de la verdad en la era de la desinformación
  • La cita se celebra este 11 de noviembre a partir de las 10 horas en el Aula Magna del Paraninfo Universitario de la capital aragonesa

La desinformación constituye una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual, ya que representa una amenaza global para la libertad y para la democracia. Para abordar este problema complejo y global, hay que aunar fuerzas con todos los actores implicados. Pero también con la propia ciudadanía. La comunicación y el periodismo son agentes esenciales para la transmisión de información veraz, ética y honesta y las Administraciones Públicas y Universidades son facilitadoras imprescindibles para construir una sociedad bien informada. Con este objetivo, la Universidad de Zaragoza, el Colegio de Periodistas de Aragón y Dircom Aragón han organizado el encuentro «La hora de la verdad. Construyendo una sociedad bien informada», que tendrá lugar este viernes, 11 de noviembre, en el Aula Magna del Paraninfo, y tiene como fin plantear la colaboración, reflexión y nuevas ideas para abordar los desafíos de la verdad en la era de la desinformación.

La jornada comenzará a las 10 horas con la conferencia inaugural ‘Transparencia y ética corporativas, garantía de reputación’, a cargo de Raúl Estradera, director de Comunicación de Inditex, y moderada por Mercedes Gracia Aldaz, presidenta de Dircom Aragón. Continuará con el debate sobre ‘La comunicación como herramienta esencial para combatir la desinformación’, con los directores y responsables de Comunicación de Ibercaja, BSH, Grupo Ágora y Certest Biotec. La decana del Colegio de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, será la moderadora.

Inauguración oficial con Pilar Alegría

La inauguración oficial tendrá lugar a las 12.30 horas y contará con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. También estará el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el presidente de Dircom, Miguel López-Quesada; la decana del Colegio de Periodistas de Aragón, Sara Castillero, y la investigadora principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), de la Universidad de Zaragoza, Carmen Marta-Lazo.

A continuación, la ‘Respuesta de los organismos profesionales a la alfabetización mediática’ dará por finalizada la sesión matutina. La jornada se retomará a las 16:30 horas con la mesa ‘Miradas de la alfabetización mediática desde la transversalidad’. A las 17 horas, llegará el diálogo ‘Cómo innovar en educación en un mundo de red’ y, a las 18 horas, la ponencia ‘La educomunicación para una ciudadanía crítica’.

La recta final de la jornada contará a las 19 horas con experiencias exitosas en educación mediática, con el coordinador del Programa Cine y Salud del Gobierno de Aragón; la coordinadora de la sección Entreondas en Entremedios; la directora del Colegio de Educación Infantil y Primaria Ramiro Solans de Zaragoza y el Colegio de Educación Infantil y Primaria El Justicia de Aragón de Alcorisa, Teruel.

La mesa ‘Investigación en alfabetización mediática desde las universidades’ y la ponencia ‘Alfabetización mediática en el sistema educativo’ pondrán el punto final a la jornada de alfabetización mediática en la era de la desinformación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos