COP25-conferencia-clima-accion-climatica

La COP25 arranca con un llamamiento para impulsar seriamente la acción climática

  • Pedro Sánchez, Antonio Guterres, el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU y la ministra chilena de Medio Ambiente inauguran doce días de debate sobre el clima.
  • El secretario general de la ONU urge un cambio de rumbo ante los cada vez más peligrosos y aparentes efectos del cambio climático

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) ya ha echado andar. Y lo ha hecho con un llamamiento de emergencia para que se avance seriamente en la acción climática durante las próximas dos semanas en Madrid. Así lo ha expresado el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, durante la ceremonia de apertura de la cita, en la que ha hecho hincapié en que con los impactos del cambio climático cada vez más peligrosos y aparentes, la COP25 debe transmitir al mundo una firme determinación de cambiar de rumbo.

«Debemos demostrar por fin que somos serios en nuestro compromiso de detener la guerra contra la naturaleza, que tenemos la voluntad política de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050», ha manifestado Guterres. En este sentido, ha recordado a los delegados de la COP25 que el objetivo más importante de la conferencia era avanzar en los puntos clave, en particular en el Artículo 6 del Acuerdo de París relativo a los mercados de carbono, y seguir impulsando la ambición en la preparación de los planes de acción nacionales sobre el clima, nuevos y revisados, previstos para el año próximo.

«Ponerle precio al carbono es vital si queremos tener alguna oportunidad de limitar el aumento de la temperatura global y evitar un cambio climático galopante. La puesta en funcionamiento del Artículo 6 ayudará a poner en marcha los mercados, a movilizar al sector privado y a garantizar que las normas sean las mismas para todos», ha subrayado.

Avances en asuntos técnicos

Asimismo, se espera que la COP25 sirva para avanzar la labor relacionada con el fomento de capacidades, la deforestación, los pueblos indígenas, las ciudades, las finanzas, la tecnología, las cuestiones de género y otras cuestiones. Además, debe completar varios asuntos técnicos para lograr la plena operatividad del marco de transparencia en el marco del Acuerdo de París.

El responsable de las Naciones Unidas ha señalado que espera que todos los gobiernos se comprometieran a revisar sus planes de acción sobre el clima nacionales, las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés). La ambición debería ser la necesaria para hacer frente a la emergencia climática en el curso de los próximos 12 meses hasta la COP26, fecha en la que los gobiernos deben presentar planes actualizados y mejorados.

Por otro lado, también ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que garanticen que los países en desarrollo dispongan de al menos 100.000 millones de dólares al año para la adopción de medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia al cambio climático.

Los beneficios de una acción climática más ambiciosa

El Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, ha puesto de manifiesto los beneficios económicos de una acción climática más ambiciosa, que podría generar oportunidades de inversión en innovación. «Estas inversiones generarán poderosos beneficios que se extenderán a todos los sectores de la sociedad y la economía, haciéndolos más limpios, saludables y resistentes», ha dicho Lee.

Por su parte, Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile, nombrada formalmente presidenta de la COP, ha recordado que es necesario avanzar en el trabajo en la COP25, para que luego pueda plasmarse en mejores planes de acción nacionales sobre el clima en el marco del Acuerdo de París el año que viene. «Tenemos que asumir nuevos y más ambiciosos compromisos que incluyan todos los aspectos de la acción climática: mitigación, adaptación y medios de aplicación. El principal vehículo para estimular una mayor ambición son las contribuciones determinadas a nivel nacional», ha comentado.

El valor de las mujeres en la acción climática

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha subrayado en la apertura de la COP25 la importancia de las mujeres en la acción climática. De hecho, Sánchez ha celebrado la memoria de una científica estadounidense que en 1856 fue la primera en identificar el efecto del calentamiento de CO2.

«Quería empezar evocando la memoria de Eunice Foote por dos razones. Primero, para rescatar su memoria y la de tantas otras científicas, de la injusticia del olvido. En segundo lugar, para recordar a todos que ha pasado mucho tiempo desde que la ciencia comenzó a advertirnos sobre el cambio climático”, ha comentado el presidente español. “Esta doble paradoja es una invitación a la reflexión. Durante muchas décadas, el progreso se ha concebido sin involucrar a la mitad de la humanidad. Y, al mismo tiempo, la noción de progreso no ha tenido en cuenta los límites físicos que hacen viable la vida humana en nuestro planeta», ha concluido.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.