- El jurado destaca la trayectoria profesional de la periodista oscense en el terreno de la información internacional como corresponsal de ‘La Vanguardia’ en Estados Unidos y Bruselas.
- La periodista del Centro Territorial de TVE en Canarias Francisca González recibe una mención especial por su cobertura desde el principio de la explosión del volcán de La Palma
El XIX Premio de Periodismo José Manuel Porquet ha recaído en Beatriz Navarro, corresponsal de La Vanguardia en Bruselas. El jurado del galardón, que se entregará en el transcurso del XXII Congreso de Periodismo de Huesca, ha subrayado la trayectoria profesional de la periodista oscense en el terreno de la información internacional como corresponsal del diario de Grupo Godó en Estados Unidos (2018-2021) y, anteriormente, en la capital comunitaria (2007-2018). También han subrayado su trabajo como enviada especial en diferentes países.
El fallo del jurado ha puesto de manifiesto que, como responsable de la oficina de La Vanguardia en Washington, Beatriz Navarro “ha informado con rigor, profundidad y creatividad sobre la presidencia de Donald Trump, completando sus crónicas políticas y análisis con numerosos reportajes sobre el terreno, que han ayudado a comprender mejor Estados Unidos y debates globales como la gestión de la pandemia de la covid-19”. En este sentido, ha demostrado “siempre una gran versatilidad en el dominio de los diferentes géneros y formatos periodísticos”, ha remarcado el acta. El jurado también ha destacado “sus méritos profesionales, la independencia que ha demostrado en todas sus plazas informativas y su constante defensa, a través de su trabajo, de la libertad de prensa”.
Mención especial para Francisca González
El jurado del Premio José Manuel Porque también ha hecho una mención especial para Francisca González Santana, periodista del Centro Territorial de Televisión Española (TVE) en Canarias, por su cobertura desde el principio de la explosión del volcán de La Palma. El jurado ha resaltado también que su trabajo, dedicación y conocimientos son una muestra del valor y necesidad del periodismo local y regional.
En esta XIX edición, el jurado del Premio Porquet, que ha destacado la calidad de todas las candidaturas presentadas, ha estado compuesto por Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón; Elena Puértolas, directora en funciones del Diario del AltoAragón; Esperanza Pamplona, subdirectora de Heraldo de Aragón; Jorge San Martín, por parte de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión; Ramón Buetas, director del Gabinete de Comunicación del Gobierno de Aragón; Mavi Doñate, ganadora de la anterior edición del Premio José Manuel Porquet; Fernando García Mongay, director del Congreso de Periodismo de Huesca; Isabel Poncela, presidenta-decana de la Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, y Maribel Martín, secretaria técnica de la Asociación y el Colegio Profesional de Periodistas de Aragón.
El galardón, patrocinado por el Gobierno de Aragón, cuenta con una dotación económica de 3.000 euros. El Premio José Manuel Porquet se entregará en el acto de inauguración del Congreso de Periodismo de Huesca, el 3 de noviembre. Los galardonados en las ediciones anteriores del premio han sido Ignacio Escolar, Ramón J. Campo, Gustavo Sierra, Arsenio Escolar, Eduardo Punset, Gumersindo Lafuente, David Beriain, Ramón Lobo, Mónica G. Prieto, Jordi Pérez Colomé, Manuel Jabois, Lab de Rtve.es, Maldita Hemeroteca, Mikel Ayestarán, Álvaro de Cózar, Nacho Carretero, Lucía González y Mari Luz Peinado como responsables de Verne, y Mavi Doñate.
Más de dos décadas como periodista
Beatriz Navarro es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2000) y, actualmente, trabaja como corresponsal en Bruselas para el diario La Vanguardia. Durante sus primeros años como periodista freelance en Bruselas, colaboró con diferentes diarios, radios y televisiones. Es el caso de Heraldo de Aragón, Expansión TV, Cadena Cope, Radio France International, Deutsche Welle TV o Telecinco, entre otros.
Ligada a La Vanguardia desde el 2002, ha sido corresponsal del diario en Bruselas entre los años 2007 y 2018. En este tiempo ha cubierto decenas de cumbres internacionales y acontecimientos. Por ejemplo, la crisis financiera de la zona euro, los atentados terroristas de París y Bruselas, la ola migratoria del 2015 o el Brexit. También ha sido enviada especial a coberturas informativas en diferentes países de Europa, Asia y África.
En febrero del 2018, fue destinada a Estados Unidos para trabajar como corresponsal política en Washington. Su cobertura norteamericana, en formato escrito y audiovisual, incluye la presidencia de Donald Trump, las elecciones legislativas del 2018, que anunciaron el cambio de ciclo político en EEUU, el estallido de la pandemia, las elecciones presidenciales del 2020 y la llegada al poder de Joe Biden.
Desde septiembre de 2021, vuelve a ser corresponsal de La Vanguardia en Bruselas. A lo largo de su carrera, Navarro ha recibido el Premio de Periodismo Salvador de Madariaga en la categoría de prensa escrita (2018). En el mismo año, recibió el Premio a la Mejor Periodista Aragonesa en el Extranjero (2018), otorgado por la Asociación de Periodistas de Aragón. En 2014, fue galaradonada con el Premio de Comunicación de la Agencia Española de Protección de Datos (2014).