- El Patronato de Turismo de la Diputación de Girona impulsa una campaña de publicidad inédita, dirigida al mercado turístico catalán y español y motivada por la reactivación del sector turístico de la demarcación de Girona.
- La acción se divulgará en medios de comunicación online y offline, en radios y a través de plataformas de portales de viajes y redes sociales
El Patronato de Turismo Costa Brava de la Diputació de Girona ha impulsado una campaña de publicidad inédita que, con el mensaje Bojos per tornar-nos a veure (Locos por volvernos a ver), tiene como objetivo captar de visitantes para los destinos gerundenses –como la Costa Brava y el Pirineo- procedentes del mercado interno catalán y estatal.
“Hacemos un esfuerzo económico extraordinario para contribuir a reactivar el sector turístico en la demarcación de Girona con una campaña de publicidad potente y sin precedentes”, ha explicado el presidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, Miquel Noguer. La acción, que estará activa hasta el próximo 31 de diciembre, difunde un mensaje con sentido bidireccional y humanista: evoca las ganas de reencontrarse, que se suponen tanto por parte de los empresarios turísticos con los clientes como por parte de los visitantes con el destino, después de un largo periodo de confinamiento y separación.
La primera fase de esta campaña gira en torno a gráficas con imágenes de la Costa Brava y el Pirineo de Girona y con videoclips inspiradores relacionados con el territorio. El material se ha editado y publicado en catalán, castellano e inglés. En una segunda fase, tomarán protagonismo una serie de testimonios reales a cargo de empresarios turísticos, con los que se divulgarán propuestas temáticas, de productos y experiencias turísticas.
Fomentar el turismo de proximidad
Las imágenes gráficas y las cápsulas audiovisuales se distribuirán principalmente entre medios digitales especializados en turismo, por la inmediatez y la microsegmentación de perfiles que estas plataformas permiten, así como por la capacidad de adaptación ante cualquier eventualidad que se pueda producir.
En el ámbito de Cataluña, se desplegará la campaña en medios especializados en turismo y se enfocará a público familiar. Además, se quiere potenciar la desestacionalización de la marca Pirineo de Girona, que, actualmente, ofrece activos y un gran valor, dada la situación del mercado. Se reforzará con una campaña radiofónica, mediante cuñas, ya que en el ámbito de proximidad este tipo de campañas ofrecen el impacto planeado.
En el ámbito estatal, la campaña pone especial énfasis en el aspecto programático. Se centrará en identificar el público objetivo, intereses y regiones con el fin de impactar con contenidos del destino Costa Brava y Pirineo de Girona adecuados de acuerdo con las diferentes motivaciones y preferencias. En un segundo plano, se trabaja en la generación de contenidos en plataformas y portales de viajes de referencia. Se destaca la colaboración con la publicación especializada Condé Nast Traveler para crear un mapa ilustrativo de la Costa Brava que encartará en el número de julio-agosto tanto en versión impresa como online.
A mediados de julio, se iniciará la campaña segmentada por productos turísticos y alineada con la estrategia propia del Patronato, mediante la que se darán a conocer las experiencias propias del territorio que se divulgará mediante imágenes gráficas, audiovisuales y contenido en medios especializados.
Participación en la campaña ‘Cataluña es tu casa’
También hay que remarcar que el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, con una aportación extraordinaria de 200.000 euros adicionales, se suma a la campaña Cataluña es tu casa, dirigida al mercado español, impulsada por la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya y coparticipada por los cuatro patronatos de turismo de las diputaciones catalanas. La campaña, que ya está en el aire, se divulgará en medios de comunicación televisivos españoles.
Paralelamente, se activarán campañas internacionales, como la del mercado francés, que se iniciará la primera quincena de julio, a medida que se active la movilidad entre países y los mercados internacionales reanuden los viajes.