-
La Comunidad de Madrid es la que registra el mayor incremento, con un alza del 13% respecto al año anterior
-
Las resgiones en las que menos tirón tiene la puesta en marcha de empresas publicitarias son Murcia, La Rioja y País Vasco
El pasado año 2017 se constituyeron en España 2.175 agencias, un 5% más que en el año anterior. Este dato se desprende del análisis realizado por Telecoming, a través de su servicio web de información económica-financiera de empresas y directivos Infoempresas.com sobre la evolución del sector publicitario en España entre 2015 y 2017.
La relevancia del sector publicitario en el tejido empresarial español se afianza y representa un 2% de las 94.266 empresas constituidas en España en 2017, en línea con años anteriores. Las comunidades autónomas más “publicitarias”, es decir, aquellas en las que las nuevas agencias de publicidad tienen mayor peso sobre el total de empresas de la región son: Madrid (4% del total de nuevas sociedades), Navarra y La Rioja (3%, respectivamente). Frente a éstas, las regiones que menos apostaron por la creación de empresas publicitarias en 2017 fueron: Cantabria (0%), Murcia, Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón (1%, respectivamente).
En términos de constitución acumulada de empresas, entre 2015 y 2017 el sector publicitario creció un 4% en España. En este periodo, las regiones que más crecieron fueron: Baleares (+17%) y Navarra, Aragón, Galicia y Canarias (+9%, respectivamente). Frente a éstas, Murcia (-3%), La Rioja (-2%) y País Vasco (-1%) son las que menos apostaron por el sector.
De las 2.175 agencias de publicidad constituidas en España en 2017, la Comunidad de Madrid, como ya se ha señalado, con un incremento del 13%, acogió el año pasado el 33% del total nacional. Le siguen Cataluña con un 20% (-5% vs 2016) y Andalucía con el 13% del total de nuevas agencias de publicidad españolas (+1%).
Los datos muestran un aumento de la relevancia del sector publicitario en el tejido empresarial español. A pesar de ello, el crecimiento no es generalizado y algunas comunidades autónomas tienen por delante mucho por hacer.