-
La segunda edición del Digital Businext ha reunido a profesionales de compañías como Ibercaja, Grupo Día, Logicalis o Cepsa para explicar cómo se están adaptando sus organizaciones a esta evolución
-
Más de 200 personas han participado en este evento pensado para que las firmas de la comunidad conozcan las últimas tendencias del negocio digital
Acercar a las empresas aragonesas las últimas tendencias del negocio digital. Ese era el objetivo de la segunda edición del Digital Businext que se ha celebrado en Zaragoza. Y se ha conseguido. Más de 200 personas para participado en esta Cumbre de la Transformación Digital, en la que han podido conocer experiencias reales de compañías que han acometido esta transformación digital.
Organizado por el ICEMD (el Instituto de la Economía Digital de ESIC) y la consultora aragonesa UUP (antes e_media), en el encuentro se han abordado temas de gran interés, actualidad y potencial, como la experiencia cliente, el impacto de la gestión del talento, la innovación en la cultura empresarial, la inteligencia artificial o la realidad virtual.
Así, el jefe de Proyectos de Estrategia Digital e Innovación en Ibercaja, Víctor Royo, ha subrayado que los pilares para llevar a cabo un proceso de Transformación Digital en una empresa son el aprendizaje continuo con los clientes, el saber generar emociones, explorar nuevas formas de trabajar y fomentar la colaboración y las alianzas. Royo ha puesto de ejemplo la APP de Ibercaja, “una herramienta que ha sido creada desde el primer momento con el cliente, teniendo en cuenta sus preferencias y hasta sus emociones”. En esta línea, Antonio Seijas, service designer senior de IZO, refiriéndose a la costumer experience, ha resaltado que el cliente no consume productos y servicios, sino experiencias.
El HR manager de Cepsa, Jesús Briones, ha explicado que la transformación digital también se ha notado en el espacio de trabajo de la compañía, con una conversión de las oficinas tradicionales en un espacio diáfano, en el que no hay despachos ni sitios asignados. Por su parte, Juan Campos, cofundador y director de Stigmergy, a la hora de abordar la innovación en la cultura empresarial como palanca necesaria para una transformación sostenible, ha recomendado fijar retos para afrontar problemas reales de la empresa, poner en marcha un plan de comunicación para agilizar los procesos o la formación en las llamadas competencias blandas: comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, identificación de los retos,…
Inbound Marketing para atraer más ‘leads’
El Inbound Marketing ha centrado la intervención de Luisa María Pérez, Digital Marketing Manager de Logicalis Spain, organización que implantó este tipo de estrategia ante la dificultad de captar nuevos leads. “Entendíamos que debíamos dejar a un lado las estrategias de marketing tradicional y centrarnos en tener un mejor branding y un mejor posicionamiento, dos objetivos que, para nosotros, fueron nuestra hoja de ruta”, ha explicado Pérez, mientas ha recordado que esto se plasmó en la creación de un blog y de una academia de transformación digital. Por su parte, Manuel Puente, head of eCommerce & Digital de Grupo Día, ha alertado de que los canales digitales van a llevar a las empresas a ser más exigentes, porque tienen “a los clientes más cerca”.
Y como guinda, Pedro Diezma, chairman & founder de Zerintia, ha hecho una demostración con distintas gafas sobre qué es la realidad aumentada, la realidad mixta (la que escanea el entorno e integra en lo virtual) y la realidad virtual, que transporta a mundos totalmente diferentes. Sin olvidar la inteligencia artificial, que es la tecnología más disruptiva que existe. Va a distorsionar todo, pero para funcionar necesita otras tecnologías como la Nube o el Big Data.