- La FORTA defiende la labor de las radiotelevisiones públicas autonómicas como servicio esencial.
- Los medios públicos autonómicos han reforzado este papel durante la crisis de la Covid-19, adaptando sus parrillas a las necesidades del momento e informando rigurosamente de las indicaciones y normativas de las diferentes administraciones.
La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha defendido la labor de las radiotelevisiones públicas autonómicas como servicio esencial. La asociación ha destacado la labor de todos los medios públicos autonómicos, en especial, durante la crisis del COVID-19, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo y esfuerzo de estos servicios. Un hecho, que, además, se ha visto reflejado en la audiencia de las televisiones autonómicas, que, durante el confinamiento y el estado de alarma (declarado en marzo), han registrado una cuota media de pantalla del 8%. Así lo ha hecho, durante un encuentro virtual en el que han participado Enrique Laucirica, secretario general de la FORTA; Alfonso Sánchez Izquierdo, director general de CRTVG, y Francisco Moreno, administrador único de RTVC.
El encuentro virtual se ha centrado en la labor llevada a cabo por las radiotelevisiones, en cuanto a veracidad, rigurosidad y especialmente la información de proximidad que han ofrecido a los ciudadanos, muestra evidente de que estas juegan un papel esencial en la sociedad a la hora de informar a oyentes y espectadores.
Informativos líderes en muchas comunidades
Ello se ha visto reforzado durante la crisis del coronavirus, momento en que las radiotelevisiones han mostrado estar a la altura de lo que se requería: adaptaron sus parrillas a las necesidades que surgieron durante el confinamiento y en la desescalada, informando rigurosamente de las indicaciones y normativas del gobierno central. Los programas informativos autonómicos son líderes de audiencia en muchas de las comunidades autónomas donde emiten, una muestra del interés que generan entre sus ciudadanos.
Según declaraciones de Enrique Laucirica, secretario general de FORTA, “sin los medios públicos autonómicos, mucha información y contenidos de interés para los ciudadanos no tendrían la difusión necesaria. Durante la pandemia, los canales de la FORTA somos los únicos que transmitimos en todo momento las recomendaciones de los gobiernos autonómicos y locales”.
Programación adaptada y apoyo a los sectores económicos
También se han destacado las iniciativas puestas en marcha durante el confinamiento declarado por el Gobierno, para apoyar y animar a todos los ciudadanos, especialmente, a las personas mayores, los más vulnerables y que más sufren las consecuencias del coronavirus. También, los cambios de programación que han hecho todas las corporaciones, para adaptarse a las necesidades de sus públicos, ya fuera en materia informativa o de entretenimiento.
Alfonso Sánchez Izquierdo, director general de CRTVG, ha explicado a los asistentes que “las televisiones y radios públicas autonómicas fuimos detectando las necesidades de nuestros ciudadanos y modificando nuestra programación habitual para apoyar a los segmentos de población más afectados por la crisis sanitaria”.
Por su parte, Francisco Moreno, administrador único de RTVC, ha destacado el poder de los medios para ayudar a quien lo necesita. “Todos nos hemos volcado para apoyar a los sectores más afectados por la crisis y a los que más están sufriendo las restricciones, como el sector turístico, el sector audiovisual, el sector cultural o los negocios de proximidad”, ha comentado.
La lucha contra las noticias falsas
Las Corporaciones siempre han luchado por ser objetivas, rigurosas y fieles a la verdad haciendo campaña contra las noticias falsas y los bulos. En este sentido, la FORTA puso a disposición de todos un decálogo común bajo el lema “Si dudas, no compartas” en el que se ponen de relieve los diferentes aspectos a tener en cuenta para detectar posibles fake news.
Esta tarea se ha visto reforzada a raíz del COVID-19, cuando empezaron a crecer las noticias falsas y los timos. Las radiotelevisiones pusieron en marcha acciones para que los ciudadanos supieran diferenciar los contenidos verídicos y de fuentes oficiales, a través de la creación de sites o de servicios de colaboración ciudadana.
Una labor respaldada por el seguimiento ciudadano
Todo ello se ha visto reflejado en la audiencia de las radiotelevisiones de la FORTA, cuya cuota media durante el estado de alarma se sitúa en un 8% en PYB. Desde que se inició el confinamiento, los informativos han incrementado su audiencia tanto en day como en prime time, con un alza del 10% y del 7%, respectivamente.
La cuota de los informativos de sobremesa (12,7% en PYB) supera la media de cuota de las cadenas en prácticamente un 60%. En el caso del prime time, con un 9,5% de cuota en PYB, incrementa la audiencia media de las cadenas en torno al 17%.