- La Dirección General de Tráfico vuelve en su última campaña al Palacio de Hielo de Madrid junto al patinador Javier Fernández, primer patinador en pisar su pista tras haber sido utilizada como morgue durante la crisis sanitaria del COVID-19.
- La acción, que firma McCann Madrid, busca concienciar sobre cómo las ansias por disfrutar de la libertad pueden traducirse en más imprudencias y muertes en carretera
Tras más de tres meses de confinamiento vuelve la posibilidad de conducir libremente por todo el país. Por eso, el objetivo de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) no es otro que concienciar a los conductores para que sus ganas por recuperar la nueva normalidad no se traduzcan en una imprudencia que pueda acarrear más muertes en carretera.
Durante la crisis sanitaria del Covid-19, hemos aprendido lo importante que es cumplir las normas y extremar las precauciones para enfrentarnos a un problema que nos afecta a todos como sociedad. Ahora, la DGT quiere que apliquemos esos aprendizajes a la carretera, para reducir las víctimas de accidentes de tráfico.
Para trasladar este mensaje, la DGT ha recurrido al patinador olímpico y dos veces campeón del mundo Javier Fernández, quien, después de todos estos meses sin poder patinar, vuelve a un lugar cargado de simbolismo: el Palacio de Hielo de Madrid, que fue habilitado como morgue durante la crisis sanitaria del Covid-19.
Evitar conductas imprudentes
Las ganas de Javier por patinar son similares a las ganas que tiene la sociedad por recuperar la normalidad, pero ambas situaciones deben ser manejadas con responsabilidad. De forma metafórica, el video nos muestra a Javier como si fuera el vehículo y la pista de hielo como si de una carretera se tratara. Un mal salto o una inadecuada velocidad de rotación pueden tener consecuencias fatales para el patinador. Lo mismo ocurre cuando el conductor adopta comportamientos de riesgo en la conducción.
Y desde allí, la DGT lanza un mensaje a todos los que vayan a conducir próximamente: “Este país no puede soportar más muertes”. Y es que, aunque el año pasado se produjo un descenso en el número de muertos, no debemos olvidar que el verano pasado fallecieron 215 personas en accidente de tráfico. Es hora de extremar las precauciones y evitar más dolor y vidas perdidas.
La campaña cuenta con un spot para el que se han creado una versión de 60 segundos y otra de 30 segundos para las redes sociales, con el hashtag #NoMasMuertesDGT, así como cuñas radiofónicas. La campaña creada por McCann cuenta también con testimonios de diversos representantes de la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil y sanitarios, algunos de los colectivos que han vivido más de cerca las consecuencias del Covid-19 y cuyos testimonios formarán parte de un documental que la DGT estrenará en las próximas semanas.