-
Abogado, economista y político, el comunicador catalán logró acercar la ciencia a los hogares españoles a través del programa de televisión ‘Redes’, que presentó y dirigió durante 18 años
La ciencia española se ha despertado hoy con una triste noticia. El carismático Eduard Punset ha fallecido en Barcelona a los 82 años, tras una larga enfermedad, según ha informado la familia en el Twitter del conocido político, abogado, economista y divulgador científico.
“A lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo”, añade el comunicado familiar en las redes sociales. Su familia, en estos «momentos tristes para tantos», ha compartido en redes sociales un video de su programa de divulgación científica Redes para recordarle. «Homenaje a quien a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo», dice su hermano en Twitter.
y homenaje a quien a lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo. pic.twitter.com/23NVhZzENG
— Eduard Punset (@epunset) May 22, 2019
Eduard Punset (Barcelona, 9 de noviembre de 1936) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, cursó Ciencias Económicas en Londres y París y ejerció el periodismo económico en la BBC y en The Economist. Con su formación y sus inquietudes, desarrolló varias carreras a lo largo de su vida y todas las desarrolló con profesionalidad. Fue jurista, escritor, economista, político y divulgador científico. Durante la Transición estuvo vinculado en a distintos partidos políticos: de conseller de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña (1978-1980) con Tarradellas a ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas (1980-1981) pasando por diputado de CiU (1982-1983) y eurodiputado de CDS (1987-1994).
Desde 1996 hasta julio de 2013 dirigió en televisión el programa de divulgación científica Redes en La 2, donde trataba temas relacionados con la sociología, la medicina, la psicología, la biología o astronomía, entre otros. Por el programa pasaron prestigiosos científicos, como los cosmólogos Lawrence Krauss, Leonard Susskind y Max Tegmark; los biólogos Richard Dawkins o Lynn Margulis o el etólogo Frans Waal. En 2007 se le detectó un cáncer de pulmón del que logró recuperarse.