- La Denominación de Origen estuvo presente en el festival de Platja d’Aro en el arranque del mes de agosto.
Un total de 14 bodegas asistieron a la Feria Rock & Wine en el corazón de la Costa Brava para reforzar la marca DOP Jumilla. La tercera edición se celebró el fin de semana pasado en el municipio de Platja d’Aro. Se trata de un evento donde tienen cabida diferentes denominaciones de origen españolas.
Rock & Wine se creó para conocer de cerca la historia de los vinos, amenizadas como no, de varios conciertos de rock. La feria está dedicada al consumidor final, el público más exigente y el que más curiosidad despierta a la hora de elegir un vino. Bautizados como wine lovers son personas con intereses variados y ganas de conocer nuevas bodegas y vinos que les enamoren.
La DOP murciana acudió a la cita con un stand propio atendido por la sumiller del Consejo Regulador, María Quílez. La sumiller está formada en el Basque Culinary Center gracias a la beca de formación que otorga todos los años este consejo regulador.
Jumilla contó con vinos de hasta 14 bodegas, siendo la denominación de origen con mayor representación de toda la feria. Las bodegas presentes fueron: Ego Bodegas, Bodegas San Dionisio, Bodegas Ontalba, Parajes del Valle, Bodegas Torrecastillo, Bodegas Silvano García, Bodegas Pío del Ramo, Bodegas Luzón, Bodegas Alceño, Bodegas Bleda, Bodega Madrid Romero, Bodegas Hijos de Juan Gil, Bodegas Viña Elena y Esencia Wines Cellar.
Hubo una selección muy cuidada de vinos de gran calidad, donde sin duda la Monastrell fue la gran protagonista. Los asistentes a la feria pudieron disfrutar de frescos y vibrantes vinos blancos, de los que destacaban su carácter mediterráneo. Disfrutaron también de afrutados vinos rosados, elaborados a partir de Monastrell. Y como no, de vinos tintos de Monastrell tanto jóvenes como con paso por barrica.
Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La DOP Jumilla es una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, su tradición vitivinícola es milenaria, como acreditan los restos de vitis vinífera hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa. La uva Monastrell es la base del 70% de los vinos que se elaboran en esta Denominación de Origen Protegida.