- La Diputación Provincial de Huesca y otras administraciones altoaragonesas, francesas y catalanas quieren recuperar esta ruta olvidada por los peregrinos, pero que ha seguido manteniendo la conexión entre territorios vecinos.
- Se ha desarrollado una página web propia que facilita al viajero tanto la información del recorrido como los servicios disponibles a lo largo del mismo, así como el diseño de un logotipo
La Diputación Provincial de Huesca ha sumado sus fuerzas a las de otras administraciones altoaragonesas, francesas y catalanas para impulsar la marca turística Camino de Santiago Arán – Pirineos. Se trata de una de las rutas alternativas que realizaban los peregrinos que atravesaban Francia rumbo a Santiago de Compostela y que debían salvar la barrera que suponía los Pirineos. Principalmente, lo hacían por los puertos de Somport y Roncesvalles, aunque algunos utilizaban otras vías, como la que llevaba a los peregrinos desde Saint Bertrand de Comminges, siguiendo el curso del río Garona, hasta llegar a los Pirineos. Tras atravesar esta cordillera, desde el Valle de Arán seguían el camino hasta Berbegal, donde enlazaban con el Camino de Santiago catalán.
La idea de retomar este camino olvidado por los peregrinos, pero que ha seguido manteniendo la conexión entre territorios vecinos, se presenta, en palabras del presidente de la Comisión Informativa de Desarrollo de la DPH, Roque Vicente, como “una oportunidad de desarrollo turístico y social para territorios preocupados por la despoblación y falta de oportunidades”.
Buscando alternativas de progreso
Estas preocupaciones comunes y el interés por ofrecer alternativas de progreso han sido la que han llevado a la Diputación Provincial de Huesca y a los ayuntamientos de las comarcas de La Ribagorza y el Somontano que atraviesan el recorrido a unir esfuerzos con la Communauté de Communes Pyrénées Haut Garonnaises, el Conselh de Val d´Aran y la Comarca de la Alta Ribagorça.
Durante la presentación de la marca turística Camino de Santiago Arán – Pirineos, el presidente de la Comisión Informativa de Desarrollo de la DPH ha explicado que “esta colaboración es solo una simiente de lo que, esperamos, será una cooperación continuada en el tiempo no solo en este, sino en otros proyectos”.
Web y logotipo
En los últimos meses se ha llevado a cabo la señalización del recorrido, labores en las que han participado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Aragón y la Asociación Oscense de Amigos del Camino de Santiago. Además, se ha desarrollado una página web propia que facilita al viajero tanto la información del recorrido como los servicios disponibles (alojamientos, restauración, transporte,…) a lo largo del mismo. Además, la creación de esta nueva marca turística ha implicado así mismo el diseño de un logotipo, que se ubica en las placas que lucen los establecimientos adheridos, en la credencial de los peregrinos y en los sellos para los alojamientos.
El camino entre Saint Bertrand de Comminges y Berbegal consta de 14 etapas que suman 246,50 km de recorrido cargados de historia. Se visitan joyas del patrimonio como la catedral de Saint Bertrand, la iglesia románica de Bossòst, el núcleo antiguo de Vilaller, el conjunto monumental de Roda de Isábena o el monasterio románico de Obarra, junto con los cursos fluviales del Garona, Noguera Ribagorzana e Isábena. Sin olvidar, los preciosos paisajes de los valles de Arán, Barravés e Isábena, entre muchos otros atractivos que sorprenderán, paso a paso, al caminando.