dpz-publicidad

La DPZ adjudica su publicidad a ‘El Mundo’, ‘Heraldo’, COPE, Onda Cero, Radio Zaragoza y Aragón TV

  • Las campañas institucionales de la Diputación Provincial de Zaragoza se difundirán en estos seis medios de comunicación.
  • El valor máximo anual sin impuestos del acuerdo marco, que tiene una duración de un ejercicio y tres prórrogas de un año, es de 393.500 euros para el lote de prensa; de 338.700 euros, para radio, y de 169.020 euros, para televisión

El Mundo, Heraldo de Aragón, Radio Zaragoza, COPE, Onda Cero y Aragón TV serán los medios en los que la DPZ difundirá su publicidad institucional. Y es que estos soportes son los que han conseguido una mayor puntuación en el proceso de licitación del acuerdo marco publicitario para la contratación de la compra de espacios en medios de comunicación puesto en marcha hace unos meses por la Diputación de Zaragoza (DPZ). Un proceso, que fue suspendido durante un tiempo debido al recurso presentado por la Federación de Empresas de Comunicación y Publicidad (La FEDE).

La adjudicación es por un año, pero recoge la posibilidad de tres prórrogas de un año cada una. El contrato se divide en tres bloques y tiene un valor máximo global de 3.604.880 euros (impuestos no incluidos). Así, tal y como recogía el pliego de condiciones administrativas de la licitación, el valor máximo anual para el lote de prensa, que ha sido adjudicado a El Mundo y a Heraldo de Aragón, es de 393.500 euros (IVA no incluido). El de radio, que gestionarán Radio Zaragoza, COPE y Onda Cero, es de 338.700 euros. Por último, el de televisión, que se ha llevado Aragón TV, asciende a 169.020 euros.

Recurso desde La FEDE

Como ya sucedió en la pasada adjudicación de este acuerdo marco publicitario, la controversia también ha estado presente en este proceso de licitación de la compra de espacios para la difusión de las campañas de publicidad institucional de la DPZ. El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón suspendió cautelarmente el proceso tras el recurso presentado por La FEDE. Desde la organización se consideraba que el procedimiento de este acuerdo marco restringía la competencia. En este sentido, la federación argumentó que se dejaban fuera del mismo a las agencias de medios. Y es que estos actores son quienes, tradicionalmente, han realizado la intermediación entre anunciante y medio de comunicación.

Finalmente, el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón levantó la suspensión. En su sentencia reconoció que se restringía la concurrencia de agencias de publicidad, de medios y otros operadores. Sin embargo, consideraba que tal restricción estaba justificada para garantizar el uso eficiente de los fondos públicos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos