la-espana-despoblada-graus

‘La España Despoblada’ de la SER viaja a Graus para explorar los valores de un territorio con magia y sabor

  • El foro de la emisora de radio, que se celebrará el 14 de octubre en la capital de La Ribagorza, debatirá sobre las recetas para hacer frente al reto demográfico.

El Espacio Pirineos de la ciudad de Graus será escenario el próximo 14 de octubre de una nueva edición del foro La España Despoblada de la Cadena SER. Organizado por Radio Graus-SER Aragón Oriental, el encuentro reunirá a decenas de voces autorizadas por su profundo conocimiento de las recetas para luchar contra la despoblación y a representantes de iniciativas interesantes para dinamizar esa zona de la provincia de Huesca.

Graus es la capital de La Ribagorza, una comarca de poco menos de 12.500 habitantes y una extensión de 2.460 kilómetros cuadrados de superficie. No obstante, se trata de un territorio cargado de historia y tiene sus antecedentes lejanos en asentamientos prehistóricos y en lo que fuera en el medievo el Condado de la Ribagorza. Alberga numerosos atractivos naturales, desde la montaña a las aguas bravas pasando por la nieve del norte del territorio, que constituye el principal imán para la llegada de visitantes, principalmente en temporada de esquí. Cuenta con una pujante industria vinculada a la agroalimentación, con la longaniza y otros embutidos como protagonistas y la trufa negra, la tuber melanosporum, un hongo muy apreciado en la gastronomía y verdadero ‘oro negro’ para la comarca. Graus cuenta con numerosos atractivos patrimoniales, como la plaza Mayor, considerada una de las más bonitas de España.

‘Palancas’ contra la despoblación y el legado de Costa

El foro La España Despoblada reunirá en Graus a ponentes como Miguel Gracia, alcalde del municipio de Arén, presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y de la Comisión para el reto demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que conversará sobre las ‘palancas’ con que cuenta la Administración para asentar población. Una de las mesas se dedicará a tratar sobre la vigencia de algunas de las ‘recetas’ para los territorios enunciadas por Joaquín Costa, ilustre pensador regeneracionista aragonés que vivió en Graus gran parte de su vida y falleció allí después de una fructífera y polifacética carrera dedicada al Derecho, la educación, la política y los medios de comunicación.

Aparte, el encuentro servirá para dar a conocer interesantes iniciativas de La Ribagorza en materia de empresas, gastronomía, cultura, deporte y turismo, energía y hasta para dar a conocer el templo budista de Panillo, núcleo cercano a Graus, entre otras sorpresas. Boltaña, capital administrativa de la vecina Comarca de Sobrarbe, participará como municipio invitado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos