la-espana-vaciada-veruela

‘La España vaciada’ de la SER recala en el Monasterio de Veruela

  • El foro, que se celebrará este 30 de abril, debatirá sobre las posibilidades del turismo rural en la lucha contra la despoblación.
  • El encuentro se articulará en varias mesas redondas en las que se analizará la gestión del patrimonio material e inmaterial como elemento dinamizador del turismo en el medio rural

La pandemia, el confinamiento y los cierres perimetrales han propiciado un cambio de tendencias que empieza a inclinar la balanza hacia el turismo de interior. Por ello y para abordar las posibilidades que ofrecer el turismo rural en la lucha contra la despoblación, este viernes 30 de abril, el foro ‘La España vaciada‘ de la Cadena SER recalará en el Monasterio de Veruela, la abadía cisterciense ubicada en Vera de Moncayo, que inspiró a Bécquer.

El encuentro se articulará en varias mesas redondas en las que se analizará la gestión del patrimonio material e inmaterial como elemento dinamizador del turismo en el medio rural. Para ello, se tomará como ejemplo la comarca de Tarazona y el Moncayo, donde se ubica esta imponente abadía del Císter. Un territorio, amparado por el monte Moncayo, que cuenta con una gran oferta de turismo patrimonial, cultural y de naturaleza gestionada de forma eficiente por instituciones, ayuntamientos y emprendedores locales.

Gestionando el patrimonio rural

En Aragón, el 85% de los Bienes de Interés Cultural se encuentran en municipios de menos de 10.000 habitantes. Para analizar un modelo de gestión del patrimonio con fines turísticos como éste, en el foro tomarán la palabra instituciones y asociaciones cuya misión es la de poner en valor, conservar y restaurar el patrimonio histórico y artístico para su promoción turística y cultural.

Entre ellos la Fundación Tarazona Monumental, desde donde han puesto cifras a su trabajo, por cada euro gestionado por la institución se generan 6 de impacto directo y 27 de impacto total.

En los últimos años, el turismo se ha colado en la agenda política de los pueblos como una herramienta cargada de posibilidades para combatir la despoblación. En un mercado turístico global, cada municipio o comarca trata de buscar y potenciar su singularidad, como el ‘turismo de brujería’, que tanto impacto tiene en esta zona de Aragón. Con la ayuda de alcaldes y de la Comarca de Tarazona, en el encuentro se analizará cómo los pequeños y medianos ayuntamientos articulan su oferta turística.

Turismo cultural tras los pasos de escritores y poetas

Por otro lado, el foro abordará con escritores y periodistas las repercusiones turísticas que tienen la literatura y el periodismo en los escenarios en los que se ubican sus relatos. El propio monasterio de Veruela, que acogerá el foro de ‘La España vaciada’, es el escenario de relatos y leyendas de escritores que van desde Gustavo Adolfo Bécquer a Luis Zueco.

Además, desde la SER recuerdan que por cada euro que se invierte en turismo rural, siete revierten en su territorio de influencia. Lo saben bien quienes apuestan por emprender en los pueblos con negocios enmarcados en el sector turístico. Ellos van a ser también protagonistas de La España Vaciada.

La cita de ‘La España vaciada’ en el Monastario de Veruela contará con cuatro mesas redondas, moderadas por Ángeles Caso, en las que los habitantes del territorio abordarán la gestión y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial con fines turísticos en el medio rural. La cita se podrá seguir por streaming a través de la web del foro

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos