branding-festival-san-sebastian

La estrategia de branding desfila por la alfombra roja del Festival de San Sebastián

  • La sólida relación de la cita cinematográfica con sus patrocinadores da como resultado un beneficio mutuo, que realza la imagen de cada marca.
  • Más de 900 periodistas de 40 países cubren el certamen, difundiendo la imagen de sus colaboradores en miles de plataformas y medios de todo el mundo

El Festival de San Sebastián va más allá del aspecto cinematográfico puramente dicho. Y es que, además de las estrellas del celuloide, la estrategia de branding también pisa fuerte en la alfombra roja del Festival de San Sebastián. Porque, tal y como recuerdan desde la cita cinematográfica, ser una empresa patrocinadora o colaboradora del certamen significa asociar la propia marca corporativa a un evento de prestigio nacional e internacional con una trayectoria de excelencia de casi siete décadas.

Estar presente en la cita es, “en definitiva, una oportunidad única en España de promocionarse con las señas de identidad que posee el Zinemaldia: elegancia, profesionalidad, solvencia y calidad”, explican desde el Festival de San Sebastián a la hora de animar a las marcas a aprovechar la cita como estrategia de branding.

“Gracias a las sólidas relaciones entre el festival y sus patrocinios, se logra un beneficio mutuo, realzando la imagen de las marcas que nos acompañan cada año. Y, gracias a su apoyo, se mantienes también la excelencia de este apasionante viaje que es el Zinemaldia”, subrayan desde la cita.

Una ciudad volcada con su festival

Desde hace unos días, la capital donostiarra vive volcada con un festival que, desde hace 69 años, difunde su nombre por todo el mundo. Y es que, como en cada edición, miles de visitantes, periodistas y profesionales del cine se acercan a esta capital mundial de la industria cinematográfica durante nueve días, atraídos por el séptimo arte. Pero también, por los atractivos turísticos y gastronómicos de la capital guipuzcoana.

Bette Davis, Anthony Hopkins, Vanessa Redgrave, Luis Buñuel, Alfred Hitchcock, Michael Caine, Stephen Frears, Bertrand Tavernier, Bernardo Bertolucci, Michael Douglas, Robert de Niro, Al Pacino, Susan Sarandon, Catherine Deneuve, Sean Penn, Jeanne Moreau, Pedro Almodóvar, Jeremy Irons, Kevin Costner, Francis Ford Coppola, Woody Allen, Denzel Washington, Glenn Close, Dustin Hoffman o Antonio Banderas, son algunas de las estrellas del cine que han pasado por San Sebastián como muestra de la relevancia del festival. Marion Cotillard, Penélope Cruz, Javier Bardem, Jonnhy Depp o Jessica Chastein, son solo algunos de los que han hecho lo propio en esta edición.

Además, más de 900 periodistas de 40 países se encargan este año de la cobertura informativa de la cita. Una cobertura que, además, se convierte en aliada de la estrategia de branding, ya que refleja la imagen de los patrocinadores, colaboradores y sponsors del Festival de San Sebastián en miles de plataformas y medios de todo el mundo. “Un escaparate social y mediático realmente único, que hace que cada día sean más numerosas las corporaciones y marcas que utilizan el entorno del festival como soporte de sus estrategias de comunicación y para celebrar diferentes eventos dirigidos a sus clientes, distribuidores y prensa”, señalan desde la cita cinematográfica.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.