la-roca-en-el-mar

La presencia de la Dinastía de los Aragón en el Mediterráneo llega a las pantallas con ‘La roca en el mar’

  • El documental realizado por Freeman Creación Audiovisual, que se emite este 23 de abril en Aragón TV, repasa la expansión del Reino de Aragón tras su unión con el Condado de Barcelona.
  • La cinta, cuyo equipo de dirección y producción es un 90% aragonés, busca divulgar y poner en valor el patrimonio histórico de la comunidad

La Dinastía de los Aragón es la protagonista de ‘La roca en el mar, Aragón en el Mediterráneo 1137-1412’, el documental de 45 minutos que repasa la expansión del Reino de Aragón tras su unión con el Condado de Barcelona, hacia Occitania y el Midi francés, hacia Mallorca, tierras de Valencia y Levante en la península o Sicilia y Cerdeña. El trabajo audiovisual, realizado por la productora zaragozana Freeman Creación Audiovisual, llega a la pantalla este 23 de abril, con su emisión en Aragón TV a las 19.30 horas.

Durante la presentación de la cinta, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, ha querido subrayar “el talento, oficio y profesión” que desprende ‘La roca en el mar’, al tiempo ha destacado el valor del documental, que recorre un relevante periodo de la historia de Aragón a través de la mirada de especialistas en la materia y de un trabajo cuidado y exhaustivo. En este sentido, Víctor Lucea ha reiterado el compromiso del Gobierno de Aragón con la cultura y con aquellos proyectos que pretenden reconocer y destacar valores que hunden sus raíces en la historia de la comunidad y que sirven para proyectar la imagen de Aragón.

Promoción del legado histórico de Aragón

Por su parte, la directora general de Turismo, Elena Allué, ha reconocido que este documental se alinea a la estrategia que, desde la Dirección General de Turismo, se quiere marcar con los nuevos productos turísticos que se quieren relanzar para posicionar a Aragón en el panorama nacional e internacional, dando a conocer el legado histórico de la comunidad.

Producido en resolución 4k y con un equipo de dirección y producción aragonés en un 90%, el documental ha recorrido tierras aragonesas, francesas, catalanas, valencianas, mallorquinas y sicilianas. Más de 40 localizaciones, donde se ha rodado y recreado, gracias al trabajo de más de 100 personas (entre equipo artístico y técnico). Al frente, ha estado Javier Jiménez, guionista y director zaragozano con amplia experiencia en trabajos publicitarios, documentales, series de televisión. Sus trabajos han obtenido premios y distinciones en festivales de vídeo y televisión en Cannes y Nueva York.

“Contar nuestra historia, nuestro patrimonio y saber cuánto hay de mito y de realidad en la Corona de Aragón ha sido una experiencia apasionante”, ha comentado el director de ‘La roca en el mar’. De hecho, en el documental han participado seis historiadores de todos los territorios que pertenecieron a la Casa Real de Aragón y Condal de Barcelona: Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Sicilia, Midi Pyrénées-Languedoc Rousillon y Provence. Y, en este sentido, Javier Jiménez ha destacado también el reto que ha supuesto contar tantos siglos de historia de una forma entretenida. Y es que ‘La roca en el mar’ une rigor científico, divulgación y una narración amena, para trasladar esta época de la Historia de Aragón, de España (especialmente, del este de la península ibérica) y del sureste de Europa, a todo tipo de público.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos