-
Es la primera «fábrica seca» del grupo que se abastece gracias a su central de trigeneración por biomasa.
-
L’Oréal España destaca por ser neutra en emisiones de carbono en todos sus centros de producción.
El Grupo L’Oréal se ha marcado 2020 como plazo para cumplir el “Sharing Beauty With All”, un programa que busca alcanzar objetivos en materia de innovación, producción, desarrollo y consumo sostenibles. En este contexto, la compañía en España ha presentado un informe sobre los avances en sostenibilidad alcanzados en nuestro país en 2018. En él se recogen los excelentes resultados de la fábrica internacional de productos capilares de la compañía en Burgos, un referente mundial de industria sostenible 4.0.
La factoría ha sido reconocida como la primera “fábrica seca” del grupo, en la que el uso del agua sólo se concibe como materia prima y para el consumo humano. “Se trata de una fábrica referente para el grupo en todo el mundo, no solo desde el punto de vista industrial, como ejemplo de innovación y digitalización, sino por su implicación con la ciudad de Burgos y su entorno desde una perspectiva social y medioambiental”, señala Benoît Mocquant, su director.
Y es que, desde 2015, la factoría burgalesa cuenta con una central de trigeneración por biomasa que proporciona a la planta electricidad, agua caliente y vapor mediante madera procedente de la limpieza de los espacios naturales de su entorno. Además, durante el período 2018, la fábrica ha seguido asentado las bases de un nuevo proyecto para proteger y desarrollar la biodiversidad cercana. Durante esta primera fase se ha creado un bosque de flora local y un estanque para la recogida de aguas de lluvia que se ha convertido en el epicentro de un nuevo concepto de experiencias para empleados relacionadas con el bienestar y el medio ambiente.
L’Oréal España destaca por ser neutra en emisiones de carbono en todos sus centros de producción, distribución y oficinas corporativas desde 2018. De hecho, el 79% de sus productos lanzados o renovados desde esta fecha han mejorado su perfil social y/o medioambiental, una cifra que llegará al 100% en 2020.
Otra medida sobre la que trabaja el grupo es la optimización del packaging. Para 2025, el 100% del plástico utilizado en sus envases será recargable, reutilizable, reciclable o compostable y, al menos, un 50% será reciclado.