-
La nueva campaña que se desarrolla bajo el lema de ‘Bienvenidos al trecho’ apela a la responsabilidad individual y colectiva como única vía para hacer frente al consumo de alcohol entre los más jóvenes
-
La acción, que es obra de Saatchi&Saatchi, consta de spots para televisión y redes sociales, cuñas de radio, varios modelos de gráfica para publicidad exterior y prensa y página web
Pensar que Ron o Whisky es un buen nombre para una mascota; repartir “likes” a las fotos de borracheras del fin de semana, mirar hacia otro lado al pasar por el parque y ver a menores consumiendo alcohol o no pedir el DNI al vender. Pequeños gestos, pequeños detalles, que pueden parecer insignificantes pero que indican el grado de compromiso individual y colectivo en el enfrentamiento a una problemática como el consumo de alcohol por parte de menores.
Ese es el concepto en torno al cual gira la nueva campaña de sensibilización social de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Tal y como se señala en las piezas creativas: “Todos podemos hacer algo por insignificante que parezca para acabar con el consumo de alcohol en menores. Solo hay que dejar de decir lo que haríamos y empezar a hacerlo. Todos. Juntos. Bienvenidos al Trecho, el camino en el que las cosas se empiezan a hacer”.
Diseñada por la agencia Saatchi & Saatchi, Bienvenidos al Trecho se dirige a población general, incluyendo apelaciones directas a todos los grupos de influencia sobre los menores, incluidos ellos y ellas mismas. El objetivo es propiciar la reflexión acerca de la responsabilidad individual y colectiva que todos tenemos ante la necesidad de prevenir y ocuparnos colectivamente de los problemas relacionados con los consumos de alcohol en menores: déficits de desarrollo, absentismo escolar, violencia entre iguales, accidentes,… En definitiva se trata de que todos, individual y colectivamente, nos planteemos qué podemos hacer para paliar los efectos de este tipo de conducta de riesgo de los más jóvenes.
Para hacerle frente, en distintas piezas de la campaña se llama a la acción a las familias –incluyendo a los hermanos/as-, a los docentes, a distribuidores y productores de bebidas alcohólicas o a celebrities, entre otros muchos colectivos, a la vez que se proponen acciones muy concretas que todos podemos llevar a cabo.
La campaña consta de spots para televisión y redes sociales (20 segundos y 120 segundos), tres cuñas de radio, varios modelos de gráfica para publicidad exterior y prensa, página web y vídeos para su uso en digital. La campaña permanecerá activa durante los próximos seis meses.