La FAPE denuncia el “vaciado” que sufren las redacciones

  • Aragón ha sido testigo de regulaciones de empleo y cierres de medios, hechos que han colaborado a que el paro del sector se triplique en cinco años
  • La Federación de Asociaciones de la Prensa informa de que la crisis económica se ha llevado por delante 12.000 empleos en el sector

“El vaciado de redacciones sigue siendo una constante que va en detrimento de una información de calidad a la que tienen derecho los ciudadanos”. Así de rotundos se han manifestado desde la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), ante la continua sangría de puestos de trabajo que padecen las redacciones de los medios de comunicación, como consecuencia de la crisis.
Durante la celebración de su asamblea general, se recordó que la crisis, que comenzó hace ya siete años, se ha saldado con «12.000 empleos perdidos en el sector y decenas de medios de comunicación cerrados a nivel local, así como ediciones regionales y emisoras de radio convertidas en meros postes emisores, sin plantilla».
De hecho, desde el comienzo de la crisis, Aragón ha sido testigo del cierre y regulaciones de empleo en diferentes medios, con su consiguiente reflejo en las cifras de paro del sector. De hecho, entre 2008 y 2013, el desempleo entre los periodistas de la comunidad se ha triplicado. Así, el ERE que aplicó la Agencia EFE a nivel estatal ha tenido su reflejo en Aragón, donde los trabajadores han llegado a reducir su horario y su salario, entre un 25 y un 50%. En El Periódico de Aragón se han registrado varios expedientes de regulación y otras medidas, que han supuesto el cierre de la planta de impresión, algunas prejubilaciones y la salida de varios trabajadores. Tampoco se ha librado la SER, donde la regulación de empleo también ha supuesto la salida de varios trabajadores de Radio Zaragoza y del resto de la red de emisoras. Por su parte, Diario de Teruel ha visto reducida su plantilla en un 40%, mientras que Heraldo de Aragón ha prejubilado a varios trabajadores, ha reducido la plantilla de GABESA y ofrece excedencias voluntarias
La comunidad ha visto también como cerraba el diario deportivo Equipo, que dejó en la caja a 14 personas, y el cierre de Heraldo de Huesca, que se ha saldado con cinco despidos. A esto hay que sumar que aquellos que han sobrevivido al ajuste han visto recortados sus sueldos en la mayoría de los casos y han debido de asumir una mayor carga de trabajo.
Ante este panorama, “con redacciones mermadas, ocupadas por becarios explotados laboralmente y por periodistas con sueldos que se ven reducidos día a día, no se puede desarrollar el periodismo, que es imprescindible y cuyas funciones están bien claras en cuanto al control del poder y el desarrollo de la sociedad en la que surgen los medios”, han señalado desde la FAPE. Al mismo tiempo, han recordado que, en un año electoral como éste, es necesario fortalecer los medios de comunicación. Si no, “ganarán las señales únicas de televisión de los partidos políticos, los textos remitidos y las comparecencias sin preguntas de los periodistas”, han añadido desde la federación.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.