fotoperiodistas-cobertura-partidos-laliga

La FAPE exige que los fotoperiodistas puedan cubrir los partidos y entrenamientos de LaLiga

  • Los informadores gráficos reivindican en un comunicado su derecho a informar y exigen que se levante la prohibición de entrar a las ciudades deportivas.
  • También rechazan la cobertura gráfica en régimen de “pool” que han decidido La Liga y el Consejo Superior de Deportes

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se ha unido a la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) para reclamar que los fotoperiodistas puedan cubrir los entrenamientos y los partidos de fútbol de LaLiga, en cumplimiento del derecho al libre ejercicio del periodismo y a su consideración como servicio esencial.

Los informadores gráficos han reivindicado en un comunicado su derecho a informar y exigen que se levante la prohibición de entrar a las ciudades deportivas «para cubrir los entrenamientos de los equipos, previos a la reanudación del campeonato, cobertura que se hará de acuerdo a las medidas de seguridad decretadas».

En este sentido, han recordado que la consideración del periodismo como servicio esencial durante la pandemia actual no ha repercutido en el trabajo de los fotorreporteros, vetados a ejercer libremente su trabajo. Por eso, la ANIGP-TV, vinculada a la FAPE, y las asociaciones de gráficos firmantes del comunicado han reiterado su solicitud al Gobierno para que derogue el artículo 39.6 de la Orden SND/399/2020, del 9 de mayo, referido a que los medios de información no pueden hacer tales coberturas.

Estas organizaciones piden la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del plan para la transición hacia la normalidad.

Rechazo a la cobertura gráfica en régimen de ‘pool’

Los fotoperiodistas también han mostrado su rechazo a la cobertura gráfica en régimen de pool que ha decidido LaLiga y el Consejo Superior de Deportes (CSD), tanto de los entrenamientos como de los partidos. “Es un agravio para las y los informadores gráficos que La Liga ofrezca la cobertura de estos eventos solo a una agencia de servicios gráficos, contratada por ellos mismos”, dice el comunicado.

Por ello, la ANIGP-TV y las asociaciones firmantes del comunicado (Asociación de Informadores Gráficos de Burgos, Asociación de Informadores Gráficos de Euskal Herria, Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra, Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros, Asociación Nacional de Fotoperiodistas de Aragón, la Asociación de Informadores Gráficos de Talavera de la Reina, Asociación de Informadores Gráficos de La Rioja, Colectivo Profesional de Fotoxornalistas de Galicia y la Unió de Periodistes Valencians) reclaman que:

  • El Consejo Superior de Deportes y La Liga coordinen un protocolo de seguridad para el acceso de las y los fotoperiodistas, que les permita realizar su trabajo como servicio esencial.
  • Como actividad esencial en el estado de alarma, tanto la Liga como el CSD han de contar con las y los informadores gráficos como un agente más de la competición.
  • En un momento en el que todos los sectores están necesitados de ayuda para salir adelante, no hay mejor ayuda que facilitar el trabajo a las y los profesionales de la información para así evitar despidos, ERTES y merma de encargos a los y las compañeras freelance.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.