la-fede-publicidad-institucional

La FEDE estudia denunciar ante Europa la gestión de la publicidad institucional

  • La asociación ha mostrado su preocupación por la falta de transparencia de los concursos públicos de publicidad.
  • Considera el concurso para el Acuerdo Marco de compra de medios para las campañas de la Administración Central  una “ruleta rusa” y un muy mal precedente para el aluvión de acciones que se espera procedentes de fondos europeos

La FEDE ha manifestado su profunda preocupación por la forma en que se están convocando, desde hace meses, los concursos públicos de publicidad, tanto de medios como de creatividad. Ahora, ven en el concurso para el Acuerdo Marco de compra de medios para las campañas de la Administración Central el ejemplo de lo que se está haciendo bajo la justificación de la pandemia. Esta situación ha provocado que La FEDE incluso se esté planteando denunciar el abuso de estos mecanismos de gestión de la publicidad institucional a instancias de Europa para que tomen cartas en el asunto.

En este sentido, desde la asociación han señalado que su preocupación no solo se refiere a la actividad actual de licitaciones públicas, “sino que se proyecta hacia el futuro, por la previsible avalancha de concursos que se convocarán con fondos europeos en los próximos meses”.

Adiós a la transparencia en los concursos públicos

“Si se mantiene esta evolución, la transparencia de las licitaciones de publicidad desaparecerá completamente, perjudicada por la adjudicación directa basada en motivos de supuesta urgencia, plazos absurdos, y ausencia de oportunidades para las empresas que no sean de gran tamaño, todo ello en contra de los principios que marca la Unión Europea. Con ello perderemos una oportunidad de que estos fondos se empleen correctamente y beneficien a todo el tejido publicitario, incluidos los medios, pues no es de recibo que se excluya sistemáticamente a alguno de ellos, como el medio exterior, sin razón alguna”, ha declarado José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE, la asociación más nutrida del sector publicitario, con más de 120 socios directos y otros tantos indirectos, a través de asociaciones territoriales del país.

En este sentido, desde La FEDE han avisado ya, que de seguir esta dinámica, se plantearán acudir a las instancias europeas pertinentes para denunciar estas prácticas. Y es que “los principios de la Unión Europea que indican la necesaria promoción de la pequeña y mediana empresa en los contratos públicos, ciertamente se ven vulnerados y menospreciados por el Estado”, han recordado.

Según han informado, representantes de La FEDE llevan meses intentado reunirse con los responsables de la publicidad de la Administración en el Ministerio de Presidencia, sin haber recibido siquiera respuesta. Algo que no había ocurrido con el gobierno anterior, han señalado. “Es evidente que la publicidad no está en la agenda de este gobierno y que la considera poco menos que un molesto trámite”, ha añadido el presidente de La FEDE.

Acuerdo Marco

En cuanto al concurso del acuerdo marco, con un valor de salida de 112 millones de euros para cuatro años, la presidenta de La FEDE-Agencias de España (integrada en La FEDE), Córdoba Ruiz, ha afirmadp que “no es de recibo que el concurso de mayor monto de la Administración y con una duración de cuatro años se tramite por procedimiento de urgencia cuando había una fecha bien conocida de caducidad para el anterior”. Para esta sección de La FEDE, en la que se integran agencias creativas y de medios de capital nacional, no hay tiempo material para preparar una oferta correctamente (el concurso de convocó el 18 de enero y el plazo finaliza el 3 de febrero).

Por otro lado, Córdoba Ruiz ha destacado que el pliego sigue manteniendo abierta la posibilidad de que haya ofertas de remuneración al 0% de comisión. Se trata de una práctica contra la que La FEDE viene luchando desde hace años y que se ha recrudecido en los últimos tiempos, amparada por la entidad que orquesta el concurso, la CORA (Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación), que depende de Hacienda y que considera, por lo que parece, que los ministerios pueden obtener un buen servicio de ofertantes que no van a tener remuneración por su trabajo. Esto puede llegar a considerarse una práctica contraria a las necesidades y protección del libre mercado.

Una ruleta rusa de concurso

A esto hay que sumar, ha señalado La FEDE, que asegurar unos precios para un periodo de hasta cuatro años, como piden los pliegos, sin un mecanismo que prevea movimientos del mercado, como un posible repunte de la inflación que algunos economistas ya anticipan, hacen de este concurso una auténtica ruleta rusa para las empresas adjudicatarias que, llegado ese caso, se verían obligadas a presionar a los medios hasta extremos insoportables o perder mucho dinero.

Este es un juego, ha dicho La FEDE, al que solo pueden jugar aquellas empresas con un tamaño suficiente como para asumirlo sin riesgo de desaparición.

Otros concursos

La preocupación de La FEDE se extiende más allá de la Administración Central y las empresas públicas. Llega también a las administraciones autonómicas y locales, que han entrado en una dinámica que parece imparable de adjudicar concursos por la vía de la urgencia y procedimientos sin publicidad, así como con un reparto a medios predeterminado, en los que no pueden participar las agencias.

Algunos de estos concursos han sido recurridos por la asociación en el caso de considerar que infringían la Ley de Contratos del Sector Público, en muchas ocasiones con éxito, o denunciados públicamente cuando eran prácticas legales, pero ciertamente inadecuadas para obtener la mejor relación que garantice la prestación de un servicio idóneo, como han sido los casos de Aena, Alimentos de España o DGT. En estos dos últimos casos, y a instancias de La FEDE, se prolongaron los plazos.

En 2018, las administraciones públicas invirtieron más de 635 millones de euros a través de 1.220 concursos, según el I Estudio de Concursos de Publicidad de la Administración, realizado por La FEDE.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.