Film Commission television Estonia

La Film Commission promociona Castilla y León en la Televisión Pública de Estonia

  • Un equipo del ente público estonio viaja por entornos patrimoniales destacados de las provincias de Segovia, Valladolid, Salamanca y Ávila.
  • Se trata de una acción más de la Junta para dar a conocer la región, en el exterior, como territorio de rodaje y con el objetivo de atraer actividades audiovisuales.

Un equipo de la Televisión Pública de Estonia ha viajado estos días por algunas de las provincias de Castilla y León. Lo ha hecho en el marco de una acción promocional de la Comunidad en el exterior, incluida en las actuaciones de la Film Commission.

Y es que, la promoción de la cinematografía de Castilla y León como territorio de rodaje es una de las prioridades de la Junta, en materia de cultura. Así, dentro de esta promoción, se enmarca el viaje de un equipo de profesionales de la de la ETV (Televisión pública de Estonia). El objetivo es difundir Castilla y León en esa región de Europa y dar a conocer distintas localizaciones de rodajes cinematográficos y abrir nuevos mercados.

El recorrido ha incluido una visita a Segovia donde, además de la propia capital, el viaje de prensa ha incluido La Granja de San Ildefonso, Turégano, Sepúlveda y Pedraza. En la provincia de Valladolid, entre otras localizaciones, se ha incluido la visita al Castillo de la Mota, en Medina del Campo, o a la Casa Cervantes y al Teatro Calderón en la ciudad de Valladolid. En Salamanca se ha visitado la Casa Lis y otras destacadas localizaciones de centro histórico de la ciudad. El fin del trayecto ha tenido lugar en Ávila, donde han podido conocer otro de los conjuntos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El sector audiovisual y el turístico, de la mano

La industria audiovisual tiene cada día un mayor peso en términos económicos y de empleo. En el ámbito de las industrias culturales y los rodajes cinematográficos tienen, además, efectos muy positivos en sectores como el turístico; esto se debe a que son un medio eficaz para la promoción de los valores patrimoniales y culturales de un territorio.

Todo ello forma parte de la apuesta de la Consejería por impulsar el desarrollo del sector audiovisual en la Comunidad y por reforzar las líneas de actuación de la Film Commission de Castilla y León. Además, los efectos de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 han dañado muy sensiblemente tanto al sector audiovisual como al turístico en 2020; por eso la necesidad de reforzar las acciones para ayudar a estos sectores.

Objetivo: atraer actividades audiovisuales

Con esta iniciativa la Consejería, a través de la Film Commission, cumple con su objetivo de atraer a Castilla y León toda clase de actividades audiovisuales. Se pretende así aprovechar las posibilidades que ofrece el territorio para la realización de producciones en ellos.

La Film Commission de Castilla y León es una importante herramienta para el desarrollo del sector cinematográfico en la Comunidad; pero pretende ser también un efectivo instrumento de promoción cultural y desarrollo económico. Para ello ofrece a las productoras distintos servicios: información sobre las posibles localizaciones cinematográficas y ayuda para encontrar las mejores; facilita los rodajes ayudando a recabar todas las autorizaciones necesarias; ofrece información logística, artística, profesional… También atiende todas las consultas sobre los instrumentos financieros puestos en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para la financiación de proyectos audiovisuales.

En el año 2019 la Film Commission atendió 58 consultas sobre rodajes en la Comunidad. A pesar de todas las restricciones, en el año 2020 se atendieron consultas sobre 39 proyectos cinematográficos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos