-
La Asociación de Marketing de España ha celebrado el IV Webinar #MKTDeportivo
-
“La llegada de Liberty Media a la Fórmula 1 ha sido muy positiva, ha traído más flexibilidad y más libertad en social media”, afirma el piloto de Ferrari
La Fórmula 1 desde el punto de vista del marketing ha sido el tema que ha centrado el IV Webinar #MKTDeportivo organizado por la Asociación de Marketing de España y que ha tenido como ponente al piloto Marc Gené, de la Escudería Ferrari. Gené ha profundizado en el mundo de la F1 desde el punto de vista del marketing. Y lo ha hecho considerando distintas perspectivas: como piloto, como equipo y como persona muy relacionada con uno de los principales patrocinadores de Fórmula 1: Banco Santander.
Gené, empezó refiriéndose a la importancia que tiene el cuidado de la imagen del piloto. “En el momento en el que entramos por la puerta del circuito estamos condicionados por lo que dice nuestro contrato, la gorra del Santander, el reloj Puma, el coche Fiat,… La dificultad para el piloto es gestionar su imagen fuera del circuito, sobre todo, en redes sociales. Los pilotos debemos representar a nuestros sponsors dentro y fuera del circuito”, ha afirmado Marc Gené. Los grandes inversores de la F1 pagan cifras astronómicas porque su marca se vincule con la Fórmula 1. De ahí, que se organicen multitud de eventos en torno al paddock para rentabilizar su inversión. Gené ha comentado que “una entrada al Paddock Club cuesta una media de 6.000 euros y los pilotos tenemos que estar allí para interactuar con los invitados”.
La negociación entre los patrocinadores y la escudería viene marcada además por la importancia de la marca. “Los pilotos de Ferrari solo tienen acuerdos con los sponsors del equipo, algo que no pasa en equipos más modestos”, ha señalado Gené.
El piloto también ha explicado cómo se financia la Formula 1, un deporte que tiene unos ingresos anuales de 2.000 millones de dólares. “Es la FOM quien gestiona esos ingresos que vienen de las televisiones, del fee de los circuitos, del Paddock Club, de la publicidad y las licencias de videojuegos. De esa cantidad, 1500 millones se distribuyen en la FOM y el resto se reparten entre los equipos en función de la clasificación de los equipos”, ha informado.
La fórmula reúne a una audiencia de 400 millones de personas. Además esta industria se encuentra en un momento estratégicamente clave, después de la entrada de Liberty Media en el accionariado de la entidad (con 4,4 millardos de dólares). “La llegada de Liberty Media a la Fórmula 1 ha sido muy positiva, ha aportado más flexibilidad, más libertad en social media y menos restricciones. Son más receptivos a los cambios porque uno de sus objetivos es conseguir más engagement con el fan”, ha resaltado el piloto de Ferrari.
En el futuro, Marc Gené ha anunciado que se elevará el número de grandes premios en países emergentes. “Se buscará el espectáculo e involucrar a la ciudad anfitriona”, ha comentado.