- El jurado ha reconocido su trabajo ‘Café Cadete’, una sección en redes sociales presentada por Nacho el Guay, un chico de e 21 años con parálisis cerebral
- El objetivo de esta iniciativa es dar voz al colectivo de personas con discapacidad y sensibilizar sobre la importancia de la integración social
Los XIII Premios ATADES ya tienen dueño. Y el proyecto ‘Café Cadete’, de la Fundación Cadete, se ha alzado con galardón en la categoría de mejor Proyecto de Imagen o Comunicación. Con él se quiere reconocer aquellas iniciativas que dan proyección a las personas con discapacidad intelectual y sus actividades.
‘Café Cadete’ es una sección en redes sociales presentada por Nacho el Guay, un chico de 21 años con parálisis cerebral, que pretende dar voz al colectivo infancia/discapacidad. Y, al mismo tiempo, sensibilizar sobre la importancia de la integración social. Con un tono desenfadado, un toque de humor, y mucho realismo, Nacho acerca todos los jueves a Instagram, Facebook, Twitter, YouTube y LinkedIn temas de actualidad, opiniones y entrevistas a rostros conocidos. Fundación Cadete centra sus esfuerzos en facilitar el acceso a tratamientos de rehabilitación y atención temprana. Unos tratamientos que permitan favorecer al máximo sus posibilidades de mejora, autonomía y socialización como se refleja en el trabajo premiado. Como ganadores del premio ATADES a mejor Proyecto de Imagen o Comunicación han recibido una escultura del artista Florencio de Pedro y un diploma acreditativo.
Premio a la mejora de la calidad de vida
Los XIII Premios ATADES también han reconocido en la categoría de “Premio al proyecto o programa que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual” a la Asociación Talismán, con sede en San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Y lo ha hecho por su programa “Ciencia con capacidad”, que promueve la inclusión social y laboral de personas adultas con discapacidad intelectual.
Los premios ATADES reconocen anualmente las actividades y proyectos a favor de una sociedad que integran plenamente a personas con discapacidad intelectual. El ámbito de los premios está dirigido a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con nacionalidad española y que desarrollen su actividad en España. Este año, además coinciden con el 60 aniversario de la entidad.
Durante la ceremonia de entrega de los galardones, el presidente de ATADES, Jesús Soto, ha abogado por la implicación de toda la sociedad para conseguir la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual. Jesús Soto ha trasladado un mensaje de unidad en ese reto, porque «conseguir la igualdad de las personas con capacidades diversas es cosa de todos”. «La inclusión, la solidaridad, la justicia social, debemos conseguirlas entre todos, cada uno desde nuestra propia diversidad”, ha manifestado.