enfermos-de-ela

La Fundación Luzón reivindica el papel de los cuidadores de los enfermos de ELA con ‘Me siento cerca’

  • La organización estrena en la pantalla de los Cines Callao de Madrid su nueva campaña realizada por Ogilvy Barcelona.
  • El spot protagonizado por un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica busca crear conciencia sobre la situación de los afectados de esta dolencia y las personas que les cuidan

La Fundación Luzón ha presentado su nueva campaña de sensibilización sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Titulada ‘Me siento cerca’ y creada por Ogilvy Barcelona, la acción, que, entre otros puntos, reivindica el papel de los cuidadores se ha estrenado en la pantalla gigante exterior de la Plaza de Callao de Madrid. La campaña, que cuenta también con la colaboración de la agencia de comunicación y medios Best Option Media, tiene como objetivo el hecho de crear conciencia sobre la situación de los enfermos de ELA y las personas que les cuidan, apelar a la solidaridad del gran público y dar visibilidad a la enfermedad.

El spot está protagonizado por Pepe Tarriza, enfermo de ELA, y tiene como eje inicial una silla vacía a modo de “sustento” para aquellos quienes padecen dicha enfermedad y también para quienes los acompañan. “Esta silla es mucho más que una silla. Es sustento. Respaldo. Son unos pies firmes en el suelo. Porque en esta silla se sientan la esperanza, el amor y las ganas de vivir. Y también esta caricia, esta sonrisa, esta mirada. Que maravillosa es una simple silla para un enfermo de ELA como yo. Porque cuando tú estás en ella, cuando te sientas cerca de mí, entonces puedo sentirte”, expresa la voz en off protagonizada por el propio Pepe.

Proyección en la pantalla gigante de los Cines Callao

El video central de la campaña se ha proyectado por primera vez en la pantalla gigante exterior de los Cines Callao y ha contado con la presencia del exfutbolista diagnosticado de ELA Juan Carlos Unzué, así como del protagonista del spot, Pepe Tarriza, y de su cuidadora, Mari Luz Blanco Nieto.

“Por desgracia existe un porcentaje de enfermos que se dejan ir y se resignan a morir ante la falta de ayuda. Cuesta decirlo, pero es la realidad. Como sociedad tenemos un problema grave si seguimos permitiendo que esto ocurra. Estamos poniendo en duda el derecho más importante: el derecho a una vida digna. Lo que necesitamos son ayudas y necesitamos que lleguen ya. La ELA no se detiene”, ha asegurado Juan Carlos Unzué.

Por su parte, Pepe Tarriza ha expresado que “ha sido un orgullo y todo un privilegio poder protagonizar esta campaña. Se trata de un homenaje a todos aquellos que nos cuidan y están a nuestro lado día tras día”.

El simbolismo de una silla      

La directora creativa ejecutiva de Ogilvy Barcelona, Noelia Fernández, ha explicado que la ELA “es una enfermedad tan devastadora que no afecta solo a quien la padece, sino a muchas más personas. Existen otras muchas víctimas de la enfermedad: los familiares, los amigos y los acompañantes, en general. Ellos padecen, casi en carne propia, los avances de la enfermedad. Y al mismo tiempo son también ese sostén imprescindible para no desmoronarse”.

Por este motivo la campaña ‘Me siento cerca’ quiere “dar visibilidad y poner en valor a esas otras víctimas y para ello nadie mejor para hacerlo que un propio enfermo de ELA como Pepe. Porque solo una persona con ELA puede describir lo que supone tener a alguien con quien contar durante el transcurso de la enfermedad. Alguien que no solo te acompaña físicamente durante largas horas sentado en su silla, sino emocionalmente”.

Es ahí donde la silla y el claim de la campaña cobran todo su sentido. “Los acompañantes de las personas con ELA les entienden, les escuchan y les acompañan. Siempre desde su silla. Una silla en la que se sientan cerca, pero también se sienten. Una silla llena de simbolismo que hemos querido convertir en la protagonista de la campaña”, ha concluido Noelia.

Los proyectos solidarios de Ogilvy Barcelona

Por su parte el vicepresidente de Ogilvy y CEO de Ogilvy Barcelona, Jordi Urbea, ha destacado que esta campaña forma parte de los proyectos solidarios de la agencia. “Nos enorgullece muchísimo poder colaborar con entidades como la Fundación Luzón, que hace un importante trabajo para la mejora de la atención socio asistencial de las personas con ELA e impulsa la investigación», ha comentado.

Urbea ha añadido que este año Ogilvy Barcelona colabora altruistamente con la Fundación Luzón, la Fundació La Marató de TV3, la Fundación Vicki Bernadet y los Special Olympics de Cataluña.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.