-
La campaña, que ha sido realizada por la agencia DDB, está protagonizada por Marco, un enfermo de ELA que en el video parece bailar un tango por la ilusión de movimiento creada con la tecnología ‘stop motion’
-
El objetivo de esta acción es recaudar fondos para dar a los enfermos de esta dolencia la asistencia sanitaria que necesitan, así como para la creación de un Banco Nacional de Ayudas Tecnológicas
La Fundación Luzón y Samsung han lanzado la campaña publicitaria Start the Dance en la que, mediante la técnica del stop motion, se crea la ilusión de movimiento en el cuerpo de un paciente de ELA. La campaña publicitaria, obra de DDB España, es la primera fase de una colaboración a largo plazo entre Samsung y la Fundación Luzón para mejorar, a través de la tecnología, la calidad de vida de las personas que sufren esta dolencia y de sus allegados. El objetivo de esta primera acción es recaudar fondos para proporcionar a los enfermos de ELA la asistencia sanitaria que necesitan, así como para la creación de un Banco Nacional de Ayudas Tecnológicas.
Para lograr dicho objetivo y reflejar las consecuencias de una enfermedad neurodegenerativa que va inmovilizando los músculos de forma paulatina a quienes la padecen, la agencia ha realizado un videoclip mediante stop motion, una técnica de animación que logra aparentar el movimiento de objetos estáticos mediante la sucesión de imágenes fijas, foto a foto.
De esta forma, en el vídeo se puede ver a Marco, paciente de ELA, bailar el famoso tango de Carlos Gardel Por una cabeza. Pero se trata solo de una ilusión de movimiento que la agencia ha conseguido gracias a dicha técnica y a la tecnología fotográfica del nuevo Samsung Galaxy S9+.
Responsables de la Fundación Luzón han afirmado que el motivo de esta acción es visibilizar una enfermedad ignorada, que no tiene cura y que, con el paso del tiempo, deja a quien la sufre sin poder hablar, comer, moverse y respirar de forma autónoma. “Samsung y la Fundación Luzón se reúnen para dar visibilidad a esta enfermedad. Pero hace falta más conversación, más apoyo y mucha investigación. Ayúdanos a que no necesitemos stop motion para hacer vídeos como este. Dona contra la ELA”, es el mensaje de la campaña.
DDB España ha desarrollado una microsite que contiene el video de la campaña, y a través de la cual se pueden realizar donaciones a la Fundación Luzón para lograr sus objetivos. Desde la agencia destacan “la importancia de fusionar creatividad y tecnología al servicio de las personas y celebran la unión de Samsung y la Fundación Francisco Luzón en la lucha contra la ELA y la mejora en sus pacientes”.
“Nos sentimos muy orgullosos de colaborar con la Fundación Luzón en la concienciación y recaudación de fondos para luchar contra la ELA”, ha comentado Alfonso Fernández, director de marketing corporativo de Samsung España. “Creemos firmemente que la tecnología puede mejorar la vida de los pacientes de ELA y sus familiares y trabajaremos con la Fundación y sus socios en el desarrollo de soluciones que contribuyan a este fin”, ha señalado Alfonso Fernández, director de Marketing de Samsung.