-
La aerolínea servirá vino Monasterio de la Viñas Reserva 2006 entre los pasajeros de Primera Clase de la compañía
-
Bodegas Paniza, Bodegas San Valero y Grandes Vinos y Viñedos, junto con la agencia de comunicación Gregory White PR, han desarrollado un plan de marketing 360º en EEUU
La Denominación de Origen Protegida Cariñena mantiene, con fuerza, su apuesta por el mercado de Estados Unidos. La última acción de promoción llega de la mano de la prestigiosa aerolínea Delta Airlines, que ha escogido uno de sus vinos, Monasterio de las Viñas Reserva 2006, para ser servido a los clientes de Primera Clase de la compañía.
La master sumiller Andrea Robinson cató más de 1.600 vinos de todo el mundo antes de decidirse por la marca de la bodega Grandes Vinos y Viñedos, que tiene una calificación de 90 puntos por parte del aclamado crítico Robert Parker, responsable de la publicación The Wine Advocate.
Esta iniciativa de Delta Airlines es solo el principio de la relación más amplia entre la compañía y los vinos de Cariñena, enmarcada en el programa de promoción The Next Great Grape que la Denominación de Origen lleva a cabo en EEUU. Además, han puesto en marcha una iniciativa mediante la cual los miembros del Delta Sky Club que viajen a los aeropuertos de Nueva York (JFK), Miami (MIA) y Los Ángeles (LAX) tendrán la oportunidad de catar tres vinos pertenecientes a las tres bodegas más destacadas de Cariñena. Los vinos seleccionados son Castillo de Monserán Garnacha 2013 (Bodegas San Valero), Viñas Viejas de Paniza 2012 (Bodegas Paniza) y Monasterio de las Viñas Reserva 2006 (Grandes Vinos y Viñedos).
Todas estas acciones de promoción, que se suman a las que ha desarrollado en el mercado estadounidense la DOP Cariñena desde 2009, tienen como objetivo la introducción de El Vino de las Piedras, denominación por la que se conoce a sus caldos y que hace referencia al terreno pedregoso predominante en la zona.
De hecho, las tres bodegas más importantes de Cariñena (Bodegas Paniza, Bodegas San Valero, Grandes Vinos y Viñedos), junto con la agencia de comunicación Gregory White PR, han desarrollado el plan de marketing 360º The Next Great Grape, que ncluye una oficina de medios, promoción comercial, marketing digital, eventos y patrocinios, un programa de publicidad y misiones inversas. Este proyecto, dotado con un presupuesto de un millón de euros al año, tiene como objetivo posicionar los vinos de la región como referencia internacional de la uva Garnacha.