-
La agencia ha vuelto a ser elegida, por tercer año consecutivo, para gestionar la planificación de medios online de las acciones publicitarias del Gobierno catalán
-
La firma gestionará un presupuesto de 4,3 millones de € que se destinará a campañas para comunicar eventos culturales, concienciar en favor del medio ambiente o a evitar los accidentes de tráfico, entre otras
NothingAD, agencia especialista en marketing online, ha vuelto a ser elegida, por tercer año consecutivo, para gestionar la planificación de medios online de las campañas de la Generalitat de Catalunya. Este año, por tanto, NothingAD se encargará de la planificación estratégica, gestión y compra de las campañas en el medio Interne que realice la Generalitat de Catalunya.
En este lote, la agencia catalana obtuvo 92,18 puntos sobre 100; con lo que se impuso a Netthink Iberia (86,58) a Digital Group (81,58) y a Proximia Havas (78,96), haciendo valer su liderazgo como Agencia Especialista en Medios Digitales.
Después de obtener la mejor puntuación en el concurso de medios online que organizó la administración catalana, NothingAD gestionará un presupuesto de 4,3 millones de euros. Este presupuesto se destinará a las diferentes acciones publicitarias que la Generalitat pondrá en marcha a lo largo de este año. Campañas que irán destinadas a comunicar eventos culturales, concienciación en favor del medio ambiente o a evitar los accidentes de tráfico, entre muchas otras.
Este nuevo logro para NothingAD confirma su apuesta por la especialización en el entorno digital y por una forma de pensar y actuar comprometida con la sociedad, como sello de identidad. Y es que NothingAD entiende la responsabilidad social corporativa como un elemento estratégico en su gestión empresarial. La agencia está convencida de que su evolución positiva durante los más de diez años que lleva en el mercado del marketing digital, está vinculada, en gran medida, a su compromiso social.
A lo largo de su trayectoria, NothingAD ha asumido numerosos proyectos de marketing online, tanto de pequeños negocios como de grandes empresas. En todos ellos, el denominador común ha sido el mismo: priorizar a las personas.