La gesta numantina llega a la pequeña pantalla más de 20 siglos después

  • Jesús Ciria, Iván Laseca, Lorenzo Pastor y Fernando Monzón encabezan la iniciativa televisiva ‘Héroes de Numancia’, en el que participan empresarios sorianos y aragoneses
  • El proyecto de FIL Productions Numantium ha sido presentada recientemente en el NAPTE de Miami, el evento audiovisual más importante del calendario internacional

Los superhéroes forman parte de nuestra vida cotidiana actual. Con sus poderes sobrenaturales, nos asombran, nos conquistan y nos provocan admiración. Pero ¿por qué buscamos reflejarnos en esos referentes si en nuestra Historia hay auténticos héroes de carne y hueso? ¿Por qué no buceamos en nuestro pasado y revivimos hazañas reales como la que realizaron hace más de dos mil años los habitantes de Numancia?

Fil Productions Numantium, formada por empresarios sorianos y algún creativo aragonés, ha impulsado la producción de Héroes de Numancia, una serie para televisión que narra las aventuras de una guerrera numantina en el marco histórico de las Guerras Celtíberas. Un enfrentamiento entre numantinos y romanos durante décadas, en el que fracasaron numerosos cónsules enviados por el Senado Romano a la Península. Será Escipión, el vencedor de Cartago, quien finalmente llegará a someter a este irreductible pueblo.

Con el mismo espíritu numantino, Jesús Ciria, Iván Laseca, Lorenzo Pastor y Fernando Monzón han presentado el proyecto de Héroes de Numancia en el NATPE (Miami), principal foro empresarial para creadores de contenido, distribuidores y compradores en todas las plataformas audiovisuales del mundo, como Netflix, HBO y Amazon. Este espacio cuenta con más de 350 expositores globales y 1.100 compradores que representan a 75 países.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Garray (localidad donde se encuentran las ruinas de Numancia) y con el asesoramiento de la Asociación Cultural Tierra Quemada, cuyo objeto es la difusión del Patrimonio Cultural Numantino y Celtibérico. Para la grabación de la misma se planea hacer una réplica de la ciudad tal y como estaba en la época celtíbera y que al menos el 20% de las escenas se graben en la provincia de Soria.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.